diff --git a/.gitignore b/.gitignore index b694934..4926988 100644 --- a/.gitignore +++ b/.gitignore @@ -1 +1,2 @@ -.venv \ No newline at end of file +entorno +__pypchache__ \ No newline at end of file diff --git a/Dockerfile b/Dockerfile new file mode 100644 index 0000000..f505d47 --- /dev/null +++ b/Dockerfile @@ -0,0 +1,18 @@ +# Usa una imagen oficial de Python +FROM python:3.9 + +# Configurar el directorio de trabajo en el contenedor +WORKDIR /app + +# Copiar los archivos de la aplicación al contenedor +COPY app/ /app/ + +# Instalar dependencias si es necesario (ajusta según tu requerimiento) +RUN pip install mysql-connector-python schedule + +# Copiar el archivo de crontab y configurarlo +COPY crontab.txt /etc/cron.d/crontab +RUN chmod 0644 /etc/cron.d/crontab && crontab /etc/cron.d/crontab + +# Iniciar cron y ejecutar el script en segundo plano +CMD cron && tail -f /var/log/cron.log \ No newline at end of file diff --git a/app/__init__.py b/app/__init__.py new file mode 100644 index 0000000..e69de29 diff --git a/app/database.py b/app/database.py new file mode 100644 index 0000000..a060a23 --- /dev/null +++ b/app/database.py @@ -0,0 +1,34 @@ +import os +from dotenv import load_dotenv +from sqlalchemy import create_engine +from sqlalchemy.ext.declarative import declarative_base +from sqlalchemy.orm import sessionmaker + +# Cargar variables del archivo .env +load_dotenv() + +# Configuración de MySQL +MYSQL_HOST = os.getenv("MYSQL_HOST", "localhost") +MYSQL_USER = os.getenv("MYSQL_USER", "root") +MYSQL_PASSWORD = os.getenv("MYSQL_PASSWORD", "manabo") +MYSQL_DATABASE = os.getenv("MYSQL_DATABASE", "noticias") +MYSQL_PORT = os.getenv("MYSQL_PORT", "3306") + +DATABASE_URL = f"mysql+pymysql://{MYSQL_USER}:{MYSQL_PASSWORD}@{MYSQL_HOST}:{MYSQL_PORT}/{MYSQL_DATABASE}" + +# Crear el motor de base de datos +engine = create_engine(DATABASE_URL) + +# Crear la sesión +SessionLocal = sessionmaker(autocommit=False, autoflush=False, bind=engine) + +# Base para los modelos +Base = declarative_base() + +# Dependencia para obtener la sesión de la BD +def get_db(): + db = SessionLocal() + try: + yield db + finally: + db.close() diff --git a/app/main.py b/app/main.py new file mode 100644 index 0000000..29e192f --- /dev/null +++ b/app/main.py @@ -0,0 +1,12 @@ +from fastapi import FastAPI +from .database import Base, engine +from .routes import router + +# Crear las tablas en MySQL si no existen +Base.metadata.create_all(bind=engine) + +# Inicializar FastAPI +app = FastAPI() + +# Incluir rutas +app.include_router(router) diff --git a/app/models.py b/app/models.py new file mode 100644 index 0000000..2ceb27c --- /dev/null +++ b/app/models.py @@ -0,0 +1,14 @@ +from sqlalchemy import Column, Integer, String, Text, DateTime +from datetime import datetime +from .database import Base + +class NewsItem(Base): + __tablename__ = "news" + + id = Column(Integer, primary_key=True, autoincrement=True) # ID autoincremental + titulo = Column(String(255), unique=True, nullable=False) + contenido = Column(Text, nullable=False) + autor = Column(String(255), nullable=True) + fuente = Column(String(255), nullable=True) + fecha = Column(DateTime, default=datetime.utcnow) + link = Column(String(500), unique=True, nullable=False) diff --git a/app/routes.py b/app/routes.py new file mode 100644 index 0000000..fafee0a --- /dev/null +++ b/app/routes.py @@ -0,0 +1,41 @@ +from fastapi import APIRouter, Depends, HTTPException +from sqlalchemy.orm import Session +from .database import get_db +from .models import NewsItem +from pydantic import BaseModel +from datetime import datetime + +router = APIRouter() + +# Modelo de datos de entrada +class NewsItemCreate(BaseModel): + titulo: str + contenido: str + autor: str | None = None + fuente: str | None = None + fecha: datetime | None = None + link: str + +@router.post("/news/") +def create_news_item(item: NewsItemCreate, db: Session = Depends(get_db)): + # Verificar si el título ya existe + existing_item = db.query(NewsItem).filter(NewsItem.titulo == item.titulo).first() + if existing_item: + raise HTTPException(status_code=400, detail="El título ya existe en la base de datos") + + # Crear nuevo objeto + new_item = NewsItem( + titulo=item.titulo, + contenido=item.contenido, + autor=item.autor, + fuente=item.fuente, + fecha=item.fecha or datetime.utcnow(), + link=item.link + ) + + db.add(new_item) + db.commit() + db.refresh(new_item) + + return {"message": "Noticia creada con éxito", "id": new_item.id, "titulo": new_item.titulo} + diff --git a/docker-compose.yml b/docker-compose.yml new file mode 100644 index 0000000..64ee8a6 --- /dev/null +++ b/docker-compose.yml @@ -0,0 +1,65 @@ +version: "3.9" + +services: + app: + build: . + container_name: mi_scraper + depends_on: + - mysql + environment: + - MYSQL_HOST=mysql + - MYSQL_USER=root + - MYSQL_PASSWORD=admin123 + - MYSQL_DATABASE=scraper_db + volumes: + - ./app:/app + restart: always + networks: + - metanet1 + + mysql: + image: mysql:8 + container_name: mi_mysql + restart: always + environment: + MYSQL_ROOT_PASSWORD: admin123 + MYSQL_DATABASE: scraper_db + ports: + - "3306:3306" + volumes: + - mysql_data:/var/lib/mysql + - ./init.sql:/docker-entrypoint-initdb.d/init.sql + networks: + - metanet1 + + metabase: + image: metabase/metabase:latest + container_name: metabase + hostname: metabase + volumes: + - /dev/urandom:/dev/random:ro + ports: + - "3000:3000" + environment: + MB_DB_TYPE: mysql + MB_DB_DBNAME: scraper_db + MB_DB_PORT: 3306 + MB_DB_USER: root + MB_DB_PASS: admin123 + MB_DB_HOST: mysql + networks: + - metanet1 + depends_on: + - mysql + healthcheck: + test: curl --fail -I http://localhost:3000/api/health || exit 1 + interval: 15s + timeout: 5s + retries: 5 + +networks: + metanet1: + driver: bridge + +volumes: + mysql_data: \ No newline at end of file diff --git a/iacorrector.py b/iacorrector.py index 4ec748f..e66b51b 100644 --- a/iacorrector.py +++ b/iacorrector.py @@ -1,40 +1,27 @@ -import torch -from transformers import AutoModelForCausalLM, AutoTokenizer +import requests +import json -# Carga el modelo y el tokenizador (ajusta la ruta si es local) -modelo_nombre = "meta-llama/Llama-3-8B" # O usa un modelo local como "ruta/al/modelo" -tokenizer = AutoTokenizer.from_pretrained(modelo_nombre) -modelo = AutoModelForCausalLM.from_pretrained(modelo_nombre, torch_dtype=torch.float16, device_map="auto") +def is_security_related(prompt): + url = "http://localhost:11434/api/generate" + data = { + "model": "llama3", + "prompt": f"Does the following topic relate to national defense, armed forces, police, espionage, or intelligence? Answer only with 'true' or 'false'. Topic: {prompt}", + } + + response = requests.post(url, json=data) -# Umbral de logits (ajusta según pruebas) -UMBRAL_LOGITS = -1.0 + try: + # Dividir la respuesta en líneas y parsear cada una + for line in response.text.strip().split("\n"): + json_data = json.loads(line) + if "response" in json_data and json_data["response"].strip(): + return json_data["response"].strip().lower() == "true" -def evaluar_seguridad_nacional(texto): - prompt = f"Evalúa si el siguiente texto está relacionado con defensa nacional, inteligencia, espionaje, fuerzas de seguridad, policía, ejército o fuerzas armadas. Responde solo con 'sí' o 'no'.\n\nTexto: {texto}\n\nRespuesta:" - - # Tokenización - inputs = tokenizer(prompt, return_tensors="pt").to(modelo.device) - - # Inferencia con el modelo - with torch.no_grad(): - outputs = modelo(**inputs) - - # Obtener logits del último token generado - logits = outputs.logits[:, -1, :] # Última posición - - # Obtener puntuaciones para "sí" y "no" - id_si = tokenizer.convert_tokens_to_ids("sí") - id_no = tokenizer.convert_tokens_to_ids("no") - - logit_si = logits[0, id_si].item() if id_si in tokenizer.get_vocab() else -float("inf") - logit_no = logits[0, id_no].item() if id_no in tokenizer.get_vocab() else -float("inf") - - # Decidir según los logits - if logit_si > logit_no and logit_si > UMBRAL_LOGITS: - return True + except json.JSONDecodeError as e: + print("JSON Decode Error:", e) + return False -# Ejemplo de uso -texto_ejemplo = "El ejército ha desplegado unidades en la frontera para proteger la soberanía nacional." -resultado = evaluar_seguridad_nacional(texto_ejemplo) -print(f"¿El texto está relacionado con seguridad nacional? {resultado}") +# Prueba con un ejemplo +prompt = "La Laguna Tenerife inició la segunda vuelta de la Liga ACB defendiendo la cuarta plaza de la competición y hoy (12.00 horas), ante el Río Breogán, ese será su objetivo: ganar y seguir estando entre los cuatro primeros y vigilando a los otros tres rivales: Real Madrid, Valencia y Unicaja-, a un solo un triunfo de distancia.\nEn el partido de hoy, el conjunto aurinegro afronta un partido complicado, pues el Río Breogán viene jugando a un buen nivel. De los cuatro últimos partidos ha ganado tres -ante el Bilbao (76-71), Coruña (83-80) y Andorra (93-101)- y han caído frente al Baskonia (97-91).\nSituados en el puesto doce, el Breogán no será un rival fácil para los aurinegros que, pese a que también están jugando bien sobre todo en casa, saben que tendrán que estar al máximo nivel para poder sacar el partido adelante.\nGanar en confianza desde la defensa y jugar con equilibrio en ataque serán dos de los aspectos que deben conseguir los aurinegros en un enfrentamiento complicado, ante un rival que va hacia arriba y que sabe también las necesidades suyas para no complicarse en la zona de farolillo.\nEl entrenador del CB Canarias,Txus Vidorreta, tendrá a todos sus efectivos y, si el partido va como se espera, podrá seguir dando minutos en las rotaciones del equipo a Jaime Fernández, que ha podido entrenar.\nA dos jornadas de la disputa de la Copa del Rey en Gran Canaria, La Laguna Tenerife quiere irse preparando para esa cita con un primer enfrentamiento, en cuartos de final, contra el FC Barcelona.\nHoy será uno de esos “ensayos” importantes para saber cómo se encuentra el equipo para esa cita en la isla vecina, aunque ahora mismo el objetivo sigue estándo en la defensa de ese cuarto lugar de la Liga Endesa.\nUn desafío ante el cuadro de Luis Casimiro que necesitará igualmente del siempre entregado público insular, después de que la afición canarista confirmara desde el lunes pasado un nuevo sold out, el vigésimo primero consecutivo en partidos ACB entre el final de la campaña pasada y el vigente curso." +print(is_security_related(prompt)) diff --git a/news_data.json b/news_data.json index 5463cdf..1eeb2d9 100644 --- a/news_data.json +++ b/news_data.json @@ -1,242 +1,90 @@ [ { - "titulo": "Giro de Sánchez en Defensa: envía una carta a Calviño junto a otros 18 líderes europeos para que el BEI eleve la inversión militar - El Mundo", - "contenido": "En la misiva solicitan a la presidenta del Banco Europeo de Inversiones que movilice recursos adicionales, y la envían un día después de que la ex vicepresidenta española mostrase sus reticencias a elevar los esfuerzos en este ámbito\nPedro Sánchez cambia de posición también en Defensa. El presidente del Gobierno, junto a otros 18 líderes europeos, ha remitido una carta aNadia Calviño, máxima responsable del Banco Europeo de Inversiones (BEI), para que el organismo invierta más en Defensa.\nLa carta ha sido redactada a iniciativa del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y en ella \"subrayan la urgente necesidad de movilizar inversiones adicionales en el sector de la defensa para reforzar la capacidad de defensa y la seguridad global de la UE\". Según ha dado a conocer el propio Gobierno finlandés, en el documento también se propone que se \"reevalúe la lista de actividades excluidas de la financiación del BEI para reflejar las actuales prioridades políticas de la UE\", y que esto \"significaría que, en adelante, podría proporcionar financiación aproyectos tradicionales de la industria de defensa\".\nEl texto da continuidad a la carta que ya se envió al BEI el pasado año para que modificase sus criterios de inversión, y que estuvo firmada sólo por 14 países entre los que no estaba España. Ahora, con la creciente presión por invertir más en Defensa que está sufriendo el Gobierno por parte de la OTAN, la Comisión Europea e incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sánchez sí ha decidido firmar esta misiva que también apoyan Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia.\nPrecisamente este lunes, 3 de febrero, se celebra una reunión informal de los líderes europeos, a la que se ha invitado al secretario general de la OTAN,Mark Rutte, en el que la Defensa y el gasto en este materia va a ser el asunto central.\nEl envío se conoce, además, después de que el BEI presentase ayer sus resultados anuales y anunciase que en 2025 invertirá en Defensa 2.000 millones de euros. Esto supone doblar las cifras de 2024, lo que sin duda supone un incremento notable. Pero si se pone en contexto, se observa queapenas supone el 2% de los 96.000 millonesa los que asciende el presupuestos del Banco Europeo de Inversiones. La mayor parte de esa cantidad, un 60%, están destinados a proyectosverdes.\nEn la rueda de prensa que ofreció en Bruselas, Calviño se mostró incómoda e incluso molesta por las reiteradas cuestiones sobre inversión militar. Señaló que los proyectos verdes son la prioridad del BEI, como evidencian las cifras, y mostró sus claras reticencias a que el organismo entre de lleno a financiar proyectos en este ámbito: \"No somos un Ministerio de Defensa\", dijo. Fuentes del organismo añaden que, efectivamente, han recibido la carta y que \"toman nota\" de las peticiones.\nFuentes del Gobierno español exponen por su parte que la firma, junto a la de una gran mayoría de Estados miembro (más de 2/3 del total) tiene el mensaje de pedir que el BEI pueda hacer más en este campo. \"Para nosotros, el BEI es una institución esencial, y debe serlo todavía más en un contexto donde las necesidades de financiación europea para abordar nuestros retos de competitividad son más ingentes y urgentes que nunca\".\nEn el Ejecutivo sí aclaran que, tal y como queda reflejado en el segundo punto de la misiva, España considera que poner el foco en la industria de la seguridad y la defensa no puede hacerse a costa de las otras prioridades del BEI, que son al menos tan importantes, como la doble transiciónverde. \"Hemos querido que eso quedase claro\".\nRemachan las fuentes consultadas que el objetivo de España es que el BEI se convierta en una institución todavía más potente, con mayor capacidad de préstamo para financiar más proyectos para la transformación económica de Europa.\nLas peticiones que contiene la carta suponen, en cualquier caso, un paso adelante muy sustancial ya que, ahora mismo, el BEI sólo puede financiar tecnologías de doble uso, esto es, aquellas de uso civil y militar. El caso más claro:drones. Pero la nueva carta incide en que el organismo que dirige Calviño debería \"participar directamente en proyectos de producción de Defensa\". Finlandia, incluso, señala directamente a la posibilidad de que financie \"producción de municiones\".\nY a todo ello, la carta añade una propuesta de \"emisión de deuda específica por parte del BEI para los proyectos de defensa\". \"En la actualidad, el BEI emite bonos destinados a proyectos de transición limpia, por ejemplo\", cierra la misiva.", + "titulo": "Francia moderniza los sistemas de defensa cercana de sus buques, objetivo también de la Armada española - Defensa.com", + "contenido": "La creciente necesidad de hacer frente a las actualesamenazas aéreas y de superficieha llevado aFranciaa poner en marcha dos programas para lograr este objetivo, están en línea con la intención de laArmada españolade dotarse de un sistema ASMD, acrónimo deAnti-Ship Missile Defence,un sistema de defensa de corto alcance o de puntofrente a amenazas próximas que se estudia integrar desde hace años.\nSegún la información publicada por elMinisterio de Defensa francésel pasado 28 de enero, la Dirección General de Armamento o DGA (Direction Générale de l'Armement) francesa está reforzando las capacidades de autodefensa de laMarina NacionaloMarine Nationalede Francia, en el marco de un completo programa para las tres ramas de susFuerzas Armadas.\nEn el campo naval, se ejecuta a través de dos programas clave: la adquisición del sistema de defensa aeronavalSIMBAD-RCa MBDA Francia y el desarrollo de munición antiaérea de 40 mm última generación, que desarrollan conjuntamente KNDS France y Thales LAS. Estas iniciativas tienen por objeto mejorar la protección de las unidades navales de laMarine Nationalecontra las modernas amenazas, tanto aéreas como de superficie, ya sean tripuladas o no, que, como estamos viendo en el mar Negro son capaces de causar estragos a laArmada de Rusia, situación de la que es muy consciente laArmada española, que está intentando dotarse delsistema ASMD, del que ya se ha referidodefensa.com, contrato de adquisición quequedara desierto el pasado mes de octubre.\nElSIMBAD-RCes un sistema de defensa antiaérea de corto alcance operado a distancia y diseñado para dispararmisilesMistral3 guiados por infrarrojos. Ofrece capacidades de reacción rápida contra una serie de amenazas, como misiles antibuque, aviones, helicópteros, sistemas no tripulados o UAS (Unmanned Aerial System) y ataques asimétricos de superficie, como embarcaciones de ataque rápido y lanchas suicidas.\nA diferencia de los lanzadores manuales tradicionales, este sistema permite su utilización a distancia desde el puente o CIC (Centro de Información y Combate) del buque, lo que reduce la exposición de la tripulación al fuego enemigo. Puede funcionar de forma autónoma o estar totalmente integrado en el sistema de gestión de combate de un buque, adaptándose a diversas arquitecturas navales.\nMBDAtambién ha introducido variantes mejoradas del sistema, aumentando el número de misiles listos para disparar con el fin de mejorar la capacidad de enfrentamiento contra múltiples amenazas. Esta evolución responde a la creciente necesidad de mejorar los tiempos de reacción y aumentar la potencia de fuego, especialmente en entornos en los que las fuerzas navales deben contrarrestar lastácticas de enjambre de UAS o dronesy las amenazas demisiles de alta velocidad.\nAl mismo tiempo, la DGA lidera y financia el desarrollo de una nueva munición antiaérea de 40 mm, diseñada para el sistema de última generación de los cañones navalesRAPIDFire, creado por las empresas francesas Thales y KNDS. Este sistema dispara la munición telescópica encartuchada o CTAS (Cased Telescoped Armament System) de 40 mm, desarrollado por CTA International, una empresa conjunta de la referida KNDS France y la británica BAE Systems.\nA diferencia de los cañones navales tradicionales, el diseño de munición telescópica permite una mayor cadencia de fuego y una mayor capacidad de almacenamiento de munición, lo que lo hace especialmente eficaz para enfrentarse a múltiples amenazas aéreas y de superficie, incluidos los UAS, mediante la lo que se denominacounter UAS(C-UAS).\nLa nueva munición está diseñada específicamente para laautodefensa a corta distanciacontra: UAS, municiones merodeadoras, aeronaves de vuelo bajo, misiles antibuque y pequeñas amenazas navales de movimiento rápido. Una característica clave es su capacidad de estallido en el aire, que permite que el proyectil detone a una distancia óptima, maximizando su eficacia contra objetivos aéreos. Integrado con sistemas avanzados de control de tiro, el proyectil A3B (Anti-Aerial AirBurst) mejora la precisión y amplía los alcances efectivos, proporcionando una alternativa eficaz y rentable a la defensa cuerpo a cuerpo basada en misiles.\nCon la introducción de estos sistemas avanzados de misiles y artillería, laMarine Nationalese asegura de que sus navíos, ya sea el portaaviones, anfibios, de escolta, logísticos, etc, sigan siendo capaces de contrarrestar las amenazas marítimas modernas, incluido el creciente uso de UAS, sistemas de misiles de alta velocidad y ataques asimétricos de superficie. ElSIMBAD-RCmejora la velocidad de reacción y las capacidades de defensa de los buques más pequeños, mientras que el sistemaRAPIDFire, con su gran potencia de fuego y su munición programable, proporciona una capa más de protección para los navíos de superficie. (Julio Maíz)\n", + "autor": "Defensa", + "fuente": "Defensa.com", + "fecha": "Fri, 31 Jan 2025 23:09:00 GMT", + "link": "https://www.defensa.com/defensa-naval/francia-moderniza-sistemas-defensa-cercana-buques-objetivo" + }, + { + "titulo": "La UE busca cómo aumentar su inversión en Defensa entre la necesidad de implicar al BEI y la desconfianza hacia Trump - Libertad Digital", + "contenido": "El Palacio de Egmont, en Bruselas (Bélgica), ha sido este lunes el escenario de un encuentro que puede ser clave para el futuro de laUnión Europea. Los líderes de los países socios, a los que se han unido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se han encontrado para analizar cómo pueden avanzar unidos hacia unapolítica común para implementar un fuerte aumento en la inversión en Defensa.\nUna mayoría importante de los socios de la UE lo son también de la OTAN y, por lo tanto, están en el compromiso de invertir el2 por ciento del PIB. Pero al estar también dentro de la Alianza Atlántica forman parte también del nuevo debate que sitúa esa cifra de inversión como unalínea que ha quedado desfasada y que hay que superar, sobre todo teniendo en cuenta la situación de guerra y de amenaza que mantiene en el continente.\nLa alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad,Kaja Kallas, lo ha dicho en varias ocasiones en las últimas semanas y ha vuelto a insistir este lunes: \"hay que hacer más porquetenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo\". Una representante que proviene de Estonia, uno de los países que más directamente percibe la amenaza rusa.\nLa cuestión ahora es de dónde sacar el dinero para aumentar los presupuestos en Defensa.Si es posible o no reutilizar partidas destinadas a otras cuestionesy que no se han gastado para este menester. Los ojos de muchos países están puestos en los paquetes de ayudas destinadas a revitalizar la economía tras lapandemia de coronavirus. Si ese dinero no gastado puede ir o no a la Defensa y los programas de armamento.\nSí existe un consenso prácticamente general en que elBanco Europeo de Inversiones(BEI), que dirige la españolaNadia Calviño, tiene quemodificar su política de inversiónpara colaborar con lafinanciación de los programas de Defensa. Y es que hasta hace no mucho los programas de Defensa y Seguridad no estaban siquiera entre la lista de proyectos que podían acceder a la financiación de este organismo europeo.\nToda empresa que quisiera sacar adelante un proyecto propio que estuviera relacionado con la Defensa y la Seguridad, y que no formase parte de los grandes programas de armamento que reciben adelantos de los gobiernos por investigación en I+D+i, tenía que bien ir a la banca tradicional para recibir un crédito –algo prácticamente imposible– o tenía que financiarlo con medios propios, algo que pocas empresas se pueden permitir.\nEl BEI permite ya el acceso a su financiación a la industria de Defensa europea, pero las cifras son ridículas. Según los propios datos de la entidad, para este año 2025 tendrá un montante económico general de95.000 millones de euros destinados a la inversión. De ellos, el 60 por ciento irán a políticas verdes. La cuantía destinada aDefensa y Seguridadcrece un 100 por 100, pero eso sí, pasando de 1.000 millones a2.000 millones. Cifras prácticamente inútiles.\nPero lo que más consenso ha levantado durante la sesión ha sido ladesconfianza que generaen Europa el nuevo presidente de Estados Unidos,Donald Trump, quien no sólo habla de situar dentro de la OTAN la inversión mínima en Defensa en el 5 por ciento del PIB, cifra totalmente disparatada respecto a las cifras actuales de inversión, de las que incluso Estados Unidos está muy lejos, sino que amenaza con una guerra comercial a través de los aranceles que puede poner en peligro la industria a ambos lados del océano Atlántico.", + "autor": "Javier Arias Borque", + "fuente": "Libertad Digital", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 17:54:43 GMT", + "link": "https://www.libertaddigital.com/defensa/2025-02-03/la-ue-busca-como-aumentar-su-inversion-en-defensa-entre-la-necesidad-de-implicar-al-bei-y-la-desconfianza-hacia-trump-7215189/" + }, + { + "titulo": "Los aranceles de EE.UU. dominan la reunión de defensa de la UE - RTVE", + "contenido": "03/02/2025 08:26|actualización18:15 horas\nEl debate de los aranceles estadounidenses contra países europeos se ha convertido en el centro del debate durante el encuentro informal previsto entre losjefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE)paradiscutir la política de defensa del bloque.Los líderes ya han advertido que el continente estará preparado para contraatacar si Estados Unidos mantiene su postura, pero también han pedido \"sentido y negociación\".\nEste ha sido el primer encuentro de los Veintisiete tras el regreso del republicano a la Casa Blanca. El presidente del Gobierno español,Pedro Sánchez,también ha estado entre los participantes.\n\nLa reunión durará todo el día. Al almuerzo ha estado invitado el secretario general de la OTAN,Mark Rutte, y a la cena el primer ministro británico,Keir Starmer.\nLa cita ha sido convocada como un \"retiro\" por el presidente del Consejo Europeo,António Costa. En consecuencia, en este formato no habrá declaración final o conclusiones, como ocurre en las cumbres ordinarias.\nLa alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores,Kaja Kallas, ha indicado ante la perspectiva de que Estados Unidos imponga aranceles a los Veintisiete que no hay \"ganadores\" en las guerras comerciales. Al mismo tiempo, ha asegurado que si Estados Unidos inicia una guerra comercial, \"quien se reirá del otro lado será China\".\n\"Por supuesto, nos estamos preparando también por nuestro lado, pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales\", ha declarado. En cambio, Rutte ha lanzado un mensaje más conciliador, y ha asegurado que las tensiones comerciales entre EE.UU. y Canadá \"no afectarán\" a la defensa colectiva de la OTAN, si bien ha recordado que la defensa europea \"no funcionará\" sin el apoyo de Washington.\nPor su parte, el canciller alemán,Olaf Scholz, ha asegurado que, si Trump impone arenceles, la Unión Europea reaccionará con medidas similares contra Estados Unidos. \"Está claro que como el espacio económico más fuerte [del mundo], podemos diseñar nuestras propias cuestiones y también podemos reaccionar con medidas arancelarias a medidas arancelarias. Esto debemos hacerlo y lo haremos, peroel objetivo debe ser que haya cooperación\", ha manifestado.\nEl presidente francés,Emmanuel Macron, también ha señalado que si Europa es atacada en el plano comercial \"deberá hacerse respetar y reaccionar\". Misma reacción ha compartido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha afirmado que sería \"una paradoja cruelsi en este momento de amenaza directa por parte de Rusia y expansión de China encontramos una razón para entrar en conflicto con nuestros aliados\".\n\"En un panorama de seguridad marcado por la guerra de Rusia contra Ucrania, el aumento de los ataques híbridos y los ciberataques contra los estados miembros y la situación en Oriente Medio,los líderes de la UE discutirán la defensa europea y cómo reforzar las capacidades de defensa\", afirma el comunicado oficial del Consejo Europeo.\nEl desarrollo de dichas capacidades, así como lafinanciación(tanto pública como privada, y con el uso de instrumentos comunes) y elfortalecimiento de las alianzasdeben centrar las conversaciones, añade la nota.\nEl aumento de los gastos de defensa condiciona los presupuestos de los países miembros, y los países de la OTAN (entre ellos, España) se han comprometido a alcanzar al menos el 2% del PIB. Sin embargo, Rutte ha asegurado que dicho objetivo ya \"no es ni de lejos suficiente\", y pide seguir la petición de Trump para que los aliados lleguen a un gasto del 5%.\n\"Para evitar la guerra tenemos que gastar más . El 2% no será suficiente ante un mundo cada vez más peligroso, por lo que debemos revitalizar nuestra industria de defensa\", ha incidido Rutte en declaraciones ante la prensa.\n\nEn línea con Rutte, el primer ministro británico, Keir Starmer, se ha mostrado complaciente con la posibilidad de aumentar el presupuesto de su país en defensa, en este caso, al 2,5%. \"Nuestro compromiso con la OTAN es más fuerte que nunca. La paz [en Ucrania]llegará a través de la fuerza, por lo que [los países de la Alianza] tenemos que compartir la carga porque es nuestra carga\", ha reiterado.\nKallas, ha recordado que el objetivo del 2% del PIB a defensa lo acordaron los países de la OTAN en 2014, pero ahora \"hay que hacer más, porque tenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo\".\nEl canciller alemán ha declarado que es necesario gastar \"al menos\" el 2% y ha pedido que \"unos pocos Estados miembros recorran aún el resto del camino\", según recoge Efe.\nPor su parte, Macron ha advertido de que \"no habrá respuesta a la cuestión de la seguridad de Europa a menos que los europeos lleven más lejos su industria de defensa y su base industrial y tecnológica de defensa, que asuman más inversiones y adopten una preferencia europea\".\nFuentes del Gobierno han adelantado a Efe de que Sánchez abogará por reforzar unavisión integral de la seguridad y la defensay asegurar laautonomía estratégica.\nSánchez además, hará hincapié en la necesidad de seguir apoyando sin fisuras a Ucrania.\nEl presidente del Gobierno español es uno de los firmantes de una carta al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que 19 líderes europeos piden financiar más proyectos de seguridad y defensa, y explorar la posibilidad de que ese banco lleve a cabo emisiones de deuda específicas para ese fin.", + "autor": "RTVE.es/Agencias", + "fuente": "RTVE", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 07:26:32 GMT", + "link": "https://www.rtve.es/noticias/20250203/ue-reunion-informal-bruselas-defensa/16432985.shtml" + }, + { + "titulo": "Defensa saca 4.450 plazas para el Ejército y busca 50 deportistas de élite - Seguritecnia", + "contenido": "El Ministerio de Defensa ha anunciado que saca4.450 plazaspara el ingreso denuevos militaresen elEjércitode Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Esta oferta se enmarca dentro del objetivo dereforzar las Fuerzas Armadascon talento fresco y mantener su operatividad en diversas misiones nacionales e internacionales.\nEsta oferta de trabajo no solo representa unaoportunidad laboraly dedesarrollo profesionalparamiles de jóvenes, sino que también refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad, promoviendo valores como el compromiso, la disciplina y el espíritu de servicio.\nLa convocatoria forma parte delplan de renovaciónymodernizaciónde las Fuerzas Armadas, asegurando el reemplazo generacional y la incorporación de personal cualificado para afrontar los desafíos del siglo XXI. Los nuevos reclutas tendrán la oportunidad de acceder a unaformación técnica y operativa de alto nivel, con posibilidad de especializarse en distintas áreas como logística, ciberseguridad, sanidad militar o sistemas de armamento.\nLas plazas que saca Defensa ascienden a untotal de 4.442 vacantes, repartidas de la siguiente manera:3.200 plazaspara el Ejército de Tierra,662 plazas para la Armaday580 plazas para el Ejército del Aire y del Espacio.\nComo novedad,50 de estos puestos disponiblesen el Ejército están destinados de manera concreta a incorporar adeportistas de alto nivel. Además,25 plazasquedan consignadas a reforzar la estructura delMando Conjunto del Ciberespacio.\nEl proceso de selección incluirápruebas físicas, médicas y psicológicas, además de una evaluación de méritos. Para optar a una de estas plazas, los aspirantes deberán cumplir una serie derequisitos generales, como lanacionalidad española, unaedad entre los 18 y 29 añosyno tener antecedentes penales.\nDe este total de plazas que oferta Defensa, hay50 plazasreservadas paradeportistas de élite, una medida que busca integrar a profesionales de este ámbito en las filas militares, permitiéndolescompaginar su carrera en las Fuerzas Armadascon suactividad deportiva.\nEstos atletas suelen desempeñar un papel clave en la representación institucional en competiciones nacionales e internacionales, además decontribuir a la preparación físicade los miembros del Ejército. En el caso de los deportistas de élite, se valorarán los logros deportivos y su vinculación con federaciones reconocidas.\nLasolicitud de cita previapara participar en las pruebas de acceso deberá tramitarse a través de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, por lo que los interesados deben acceder mediante uncertificado electrónicocomo el delDNIe, o elsistema Cl@ve.\nPuedes obtenermás informaciónaquío llamando alteléfono 913089798en horario de lunes a viernes de 09:00h a 18:00h.\nArchivado en:", + "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", + "fuente": "Seguritecnia", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 12:34:43 GMT", + "link": "https://www.seguritecnia.es/actualidad/defensa-saca-4450-plazas-ejercito-busca-50-deportistas-elite_20250203.html" + }, + { + "titulo": "Portugal propone una estrategia común en defensa en la UE similar a la de la pandemia - SWI swissinfo.ch en español", + "contenido": "Lisboa, 3 feb (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) debería implementar una estrategia común de organización e inversión en defensa similar a la que se impulsó durante la pandemia del coronavirus.\n«Defendemos la capacidad de Europa de tener un proceso de financiación común porque el proyecto también es común. (…) Cada país tiene sus capacidades, pero debemos tener una capacidad colectiva y es importante que no haya decisiones repetidas entre los Estados», afirmó el gobernante luso a periodistas a su llegada a la reunión informal de líderes de los Veintisiete que se celebra en Bruselas para debatir sobre defensa.\nMontenegro precisó que su Ejecutivo defiende un modelo «semejante al que estuvo encima de la mesa durante la crisis de la pandemia y con el proceso de recuperación económico subsiguiente», en referencia a los planes de recuperación y resiliencia, pero aplicados al área de defensa.\nEl primer ministro portugués aseguró que la defensa es actualmente «una de las prioridades políticas» de los Estados miembros en un momento en el que hay una guerra en territorio europeo y cuando se deben defender las infraestructuras colectivas.\n«Nosotros, por ejemplo, en el área marítima, tenemos una amenaza grande, ya que pasan por nuestro territorio, por nuestra zona marítima y en nuestra zona exclusiva varios cables marinos que conectan, en lo que se refiere a las comunicaciones, a Europa con el continente americano», alegó.\nAseguró también que Portugal está «disponible» para analizar dónde realizar las inversiones para reforzar el tejido industrial europeo en este área.\nCuestionado ante la posibilidad de que Estados Unidos avance con los aranceles contra la Unión Europea, Montenegro aclaró que su Gobierno abogará por «el diálogo político» para convencer a la administración de Donald Trump para que no los implemente.\n«En Europa somos conscientes de que la decisión que se tomará no será una buena decisión para nadie y es necesario decir esto, y es necesario usar la capacidad de argumentación para convencer precisamente a la administración estadounidense para que no vaya por ese camino. Ese camino es un camino que va a llevar a la inflación», alertó.\nDescartó también defender una represalia por parte de la Unión Europea contra Estados Unidos si se implementan los aranceles y apostó por «una adecuación a la nueva realidad».\nLos líderes de la Unión Europea han dedicado hoy a las relaciones con Estados Unidos la primera parte de una cumbre informal convocada para hablar principalmente de defensa, después de que haya crecido la incertidumbre al haber aumentado el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles a México, Canadá y China, y amenazado con hacer lo mismo con la UE. EFE\ncch/fpa\n\nUn experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.\nNos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.\n¿Cómo le ha afectado la escasez de medicamentos? ¿Qué debería hacerse al respecto?", + "autor": "['efe']", + "fuente": "SWI swissinfo.ch en español", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 20:37:43 GMT", + "link": "https://www.swissinfo.ch/spa/portugal-propone-una-estrategia-com%C3%BAn-en-defensa-en-la-ue-similar-a-la-de-la-pandemia/88821155" + }, + { + "titulo": "El Gobierno defiende en Bruselas que la Defensa debe ser parte de la \"transición verde\", Díaz impedirá que España eleve el gasto y Rutte es muy claro: hay que invertir más - El Mundo", + "contenido": "El secretario general de la OTAN adelanta que ya este año se marcará un nuevo objetivo, y que la nueva cifra será «considerablemente» superior al 2%\n\"No se trata únicamente de gastar más, sino también de gastar mejor\", y \"gastar mejor es también integrar esa dimensión de Defensa en la transformación de la economía,para lograr una transición verde y digital\". El Gobierno defiende este lunes su postura en Bruselas sobre la inversión en Defensa y, según explican fuentes del Ejecutivo, lo apuntado es la visión que traslada el presidente Pedro Sánchez.\n\"Para España, es importante que el debate sobre las capacidades tenga en cuenta que el aumento del gasto en defensa debe, a nuestro modo de ver, contribuir a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión de la UE, a desarrollar laexcelencia tecnológica y a crear empleo\", inciden desde el Ejecutivo, que aclaran que tampoco esta vez el presidente Sánchez dará explicaciones sobre esta cuestión.\nYa lo hizo tras su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la pasada semana en Madrid, ylo vuelve a hacer hoy en Bruselas. No ha hecho declaraciones antes del inicio de la reunión informal a la que acuden todos los líderes de la UE, no lo hará al finalizar la jornada y tampoco habrá rueda de prensa. Algo que no es para nada común y que contrasta con las intervenciones que ya han realizado el presidente de Francia, Emmanuel Macron o el canciller alemán, Olaf Scholz.\nY la etérea postura del Gobierno contrasta igualmente con la claridad del mensaje que el propio Rutte ha realizado antes de la cumbre informal centrada en la inversión en Defensa: hay que gastar más. Ya. De hecho, el máximo responsable de la Alianza ha adelantado que la OTAN fijará un nuevo objetivo de inversión ya a finales de este año, y que la nueva cifraserá \"considerablemente\" superior al 2% del Producto Interior Bruto (PIB). \"Necesitamos invertir más y producir más. Esto no puede esperar\", ha añadido en una publicación en su perfil de la red social X.\nEsto eleva todavía más la presión sobre España, que es el país que menos invierte en Defensa de toda la OTAN con apenas un 1,29% y que no espera llegar al 2% antes de 2029. Pero por la postura que ha trasladado en Bruselas y la falta de claridad de Sánchez en repetidas ocasiones, parece que el Ejecutivo no está muy dispuesto a elevar ese cifra.\nY si se atiende a las declaraciones que vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha hecho hoy también en la capital comunitaria, la parte del Gobierno de Sumar no está en absoluto dispuesta a facilitar que se apriete el paso en términos de inversiones. De hecho, no está claro ni siquiera que facilite llegar a ese objetivo del 2% en 2029. \"Esto no va de gastar más, sino de un proyecto común europeo que no sea dependiente de la estrategia de Estados Unidos\", ha afirmado durante una rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero la realidad es que sí, quepara la OTAN y la Unión Europea esto va de gastar más, y por eso se ha convocado este encuentro informal con esa cuestión como tema central y en la que habrá no conclusiones pero sí quedarán claras las posturas.\nLa importancia de la cita, que se desarrolla en Palacio de Egmont en lugar de en el Consejo como es habitual, también lo evidencia que es la primera tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y, con él, la amenaza de los aranceles. Y a todo ello se suma que hasta Bruselas se ha desplazado el primer ministro de Reino Unido,Keir Starmer, que será el primer premier en estar presente en una reunión de la UE desde el Brexit.\nSu asistencia está marcada por el creciente arrepentimiento por parte de la población del país ante el proceso de salida, ya que muchos consideran que ha desatado un empobrecimiento de la población de Reino Unido. Starmer quiere intentar un acercamiento a la UE, pero al mismo tiempo tiene que se cuidadoso con Trump. Porque el presidente de EEUU ya ha anunciado que aplicará aranceles a la UE, mientras que con Reino Unido no ha sido tan claro. Y el primer ministro británico quiere una \"fuerte relación comercial\"con el país norteamericano por lo que debe intentar encajar un puzzle con piezas que difícilmente encajarán.", "autor": "Daniel Viaña", "fuente": "El Mundo", - "fecha": "Fri, 31 Jan 2025 10:46:17 GMT", - "link": "https://www.elmundo.es/espana/2025/01/31/679ca997e85ece2e4e8b45b0.html" + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 17:12:38 GMT", + "link": "https://www.elmundo.es/internacional/2025/02/03/67a0f8a4fdddff00168b45a8.html" }, { - "titulo": "Más de 150.000 personas marchan en Berlín en defensa del cordón sanitario a la ultraderecha - La Vanguardia", - "contenido": "Decenas de miles de personas se manifiestan en Berlín en defensa del cordón sanitario a la extrema derecha, el domingo 2 de febrero\nMaría-Paz López\nBerlín. Corresponsal\nMás de 150.000 manifestantes salieron este domingo a la calle en Berlín en defensa del cordón sanitario a la extrema derecha -Brandmauer, cortafuegos, como se conoce en el ámbito germanohablante-, un consenso entre partidos para aislar a la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD) que ha sido puesto en entredicho por el reciente acercamiento entre conservadores y ultraderecha. Son cifras de la policía de Berlín, mientras los organizadores hablan de hasta 250.000 personas.\nYa el sábado, un total de más de 220.000 personas se manifestaron en distintas ciudades, como Hamburgo, Leipzig, Colonia o Stuttgart, según cifras recogidas por la cadena de televisión pública ARD. Organiza estas marchas la plataforma progresista online Campact, que en Berlín se alió con los sindicatos y con el movimiento ecologista Fridays for Future,  bajo el lema 'Levantamiento de la gente decente. Nosotros somos el cortafuegos'.\nA tres semanas de las elecciones anticipadas del 23 de febrero, el líder conservador y candidato a canciller, Friedrich Merz, se embarcó en sendas iniciativas parlamentarias de endurecimiento de la política migratoria a sabiendas de que serían respaldadas por la AfD en el Bundestag (cámara baja del Parlamento). Una de ellas, una moción no vinculante, fue aprobada el miércoles. La otra, un proyecto de ley, fue rechazada en una tensa votación el viernes.\n\nLos detractores de Friedrich Merz -favorito para convertirse en canciller pues la alianza conservadora CDU/CSU encabeza los sondeos con en torno al 30% de intención de voto- le acusan de haber roto un tabú al aceptar el voto de la AfD a sus propuestas, en medio de un debate incandescente en los medios sobre el alcance electoral de lo sucedido. De momento, la gran mayoría de los analistas sostiene que Merz ha erosionado el cortafuegos a la ultraderecha pero no lo ha derribado (es decir, no ha roto el cordón sanitario), porque no pactó de modo activo sus iniciativas con la AfD. Sin embargo, muchos politólogos señalan que, con su conducta, el líder de la democristiana CDU ha dañado la cultura democrática del país.\nManifestantes reunidos frente al Reichstag para protestar contra la cooperación de los partidos políticos con la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD)\nHacia la Konrad-Adenauer-Haus, cuartel general de la CDU en Berlín, planeaban dirigirse en la tarde de este domingo los manifestantes congregados inicialmente frente al Reichstag, sede de la cámara baja del Parlamento, para protestar contra Merz. Sin embargo, la policía acabó por cerrar la zona adyacente al área del Tiergarten en que se ubica la sede de la CDU, donde esta tarde Merz y los suyos celebran una recepción a la prensa previa al congreso del partido, que se celebra el lunes también en Berlín.\nEn las marchas se leían pancartas comoNingún Merz en febrero, juego de palabras con el mes de marzo (März), que en alemán se pronuncia como el apellido del líder. O lemas irónicos comoNadie tiene la intención de derribar el cortafuegos, alusión a la famosa frase de 1961 del líder de la RDA comunista Albrecht Ulbricht, quien prometió que no había intención de construir un muro entre Berlín Este y Berlín Oeste, y dos meses después empezó a construirlo. Los manifestantes temen que Merz acabe también derribando el cortafuegos a la ultraderecha", - "autor": "María-Paz López", - "fuente": "La Vanguardia", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 16:33:34 GMT", - "link": "https://www.lavanguardia.com/internacional/20250202/10344658/miles-personas-manifiestan-berlin-extrema-derecha.html" - }, - { - "titulo": "Miles de personas se manifiestan en Buenos Aires contra Milei en defensa del colectivo LGTBIQ - El Confidencial", - "contenido": "Una marcha antirracista y antifascista organizada por agrupaciones de lacomunidad LGTBI+en Argentina se ha llevado a cabo este sábado en varias ciudades del país como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien expresó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza)sus críticas hacia lo que denominó la \"agenda siniestra del 'wokismo\".\n\"La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei, tiene los colores de nuestra comunidad.Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias. Nos necesitamos ahora. Difundí, organízate, participá!\", ha comunicado la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, según el diarioPágina 12.\nSegún datos de los organizadores, en las protestas, organizadas en distintos puntos del país, participaron unos dos millones de personas. Las juventudeskirchneristas, conocidas como La Cámpora, han sido una de las organizaciones —junto a otro más de centenar— que han liderado las movilizaciones. \"Milei atrasa, nosotrxs no retrocederemos\", han aseverado en su cuenta de la red social X.\nEl Ejecutivo no ha emitido una respuesta oficial sobre las marchas del sábado, si bien una fuente de Presidencia alegó al diarioClarínquedeben \"estar haciendo muy bien las cosas(en materia de inflación, pobreza, actividad y seguridad) que tienen que ir a marchar todo el arco opositor bajo la premisa de una frase editada, por ende falsa\".\nEl pasado jueves, el presidente Milei celebró los \"vientos de cambio\"que soplan en Occidente con el ascenso al poder de líderes ultraconservadores, alternativa en su opinión a la \"agenda siniestra del 'wokismo', un \"cáncer que hay que extirpar\" y en el que incluye desde la lucha contra el cambio climático, la defensa del derecho al aborto o la denominada \"ideología de género\".\nMilei destacó desde la tribuna que desde su primer discurso en este mismo foro el año pasadoel mundo ha cambiado y ha descartado estar \"solo\". Así, repasó a algunos \"compañeros\" en su \"pelea\", entre los cuales citó al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, al jefe del Gobierno de Israel, Benjamin Netanyahu, y a la \"feroz dama italiana\" Giorgia Meloni.\nEl mandatario criticó igualmente que se le pueda tachar de \"racista, xenófobo o nazi\"por decir que hay \"hordas de inmigrantes que abusan, violan y matan a ciudadanos europeos que solo cometieron el pecado de no haber adherido a una religión en particular\".\nUna marcha antirracista y antifascista organizada por agrupaciones de lacomunidad LGTBI+en Argentina se ha llevado a cabo este sábado en varias ciudades del país como respuesta a las polémicas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, quien expresó en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza)sus críticas hacia lo que denominó la \"agenda siniestra del 'wokismo\".", - "autor": "Borja Fernández", - "fuente": "El Confidencial", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 11:50:00 GMT", - "link": "https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-02-02/miles-de-personas-se-manifiestan-en-buenos-aires-contra-milei-en-defensa-del-colectivo-lgtbiq_4055892/" - }, - { - "titulo": "Defensa revisa partidas para subir el gasto ante la OTAN por la vía rápida - ABC.es", - "contenido": "\nAna SánchezyPilar De la Cuesta\nMadrid\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nEl Ministerio de Defensa peina sus partidas de gasto y las de otros ministerios en busca de inversiones relacionadas con el sector militar que puedan computar a ojos de la OTAN, según ha podido saber ABC. El objetivo es elevar lo por la vía rápida...lomáximo posibleel porcentaje del 1,28% que la Alianza reconoció a nuestro país para 2024, y que nos sitúa en el puesto32 por inversión en defensafrente a PIB de los 32 miembros con los que cuenta la organización.\nLa maniobra no serviría para arreglar el incumplimiento que España tiene con la OTAN, pero el Gobiernotiene cierto margenpara mejorar algo su cifra ya que hay varias formas de cuantificar el gasto en defensa. La Alianza lo calcula según su propia metodología pero utilizando los números que le comunica cada Gobierno, y el españolno le está remitiendotodas las partidas que recogen los Presupuestos Generales del Estado relacionadas con el sector militar.\nSegún fuentes del propio Ejecutivo la razón es que, hasta ahora, a Pedro Sánchez le interesaba internamente que España apareciera como uno de los miembros de la Alianza que menos invierte en defensa dada la posiciónantimilitaristade la mayoría de sus socios parlamentarios. Según otras fuentes, la relación poco fluida que mantienen la ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo en Interior, Fernando Grande-Marlaska, tampoco ayuda al intercambio de datos, y es esta última cartera la que tiene más disposición deaflorar gasto de cara a la OTAN.\nEl presidente del Gobierno recuerda al mandatario estadounidense que España es el décimo país contribuyente de la OTAN\nSea como fuere, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advirtió ya el pasado mes de julio al Gobierno de que la forma de cuantificarel gasto de defensa de la OTANdifiere del cálculo según el punto de vista de la contabilidad presupuestaria y también desde la fórmula de lacontabilidad nacional.\nCon un gasto en defensa del 1,28% del PIB, España ocupa el último puesto de los países de la OTAN en inversión militar. El 32 de las 32 naciones que componen la Alianza Atlántica, según el último ranking publicado.\nEl esfuerzo del Gobierno tiene el objetivo claro de abandonar ese puesto de cola. Teniendo en cuenta el PIB español, un aumento de 1.500 millones de euros en defensa supondría un crecimiento de una décima, lo que ya permitiría a España alcanzar a Eslovenia y Luxemburgo, que se sitúan justo por delante con el 1,29%. Bélgica también está cerca con el 1,3% y Canadá, que invierte el 1,37%.\nEn este sentido, la citada institución avisó de que «se podría incluir el coste de las tropas del Ministerio del Interior, las fuerzas policiales nacionales, la gendarmería, los carabineros, las guardos costeras etc... pero solo en la proporción en que estas fuerzas están entrenadas entácticas militares, están equipadas como una fuerza militar, pueden operar bajo la autoridad militar directa en operaciones desplegadas y pueden, de manera realista, ser desplegadas fuera del territorio nacional en apoyo deuna fuerza militar».\nLa AIReF se pronunció así en su informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en el que subrayaba también que «un componente principal» de la definición de gasto en defensa según la OTAN «son los pagos a las Fuerzas Armadas», y de nuevo con diferencias de cálculo respecto a la fórmula que utiliza España. Entre estas diferencias, la citada Autoridad señalaba que la Alianza incluye como gasto de personallas pensiones pagadasa los militares jubilados y a los civiles empleados en departamentos militares. El Gobierno antesno las computabay ha empezado a incluirlas recientemente.\nEn el mismo informe, la AIReF también daba importancia a que la OTAN tiene en cuenta el gasto de carácter militar de actividades mixtas civiles-militares cuando el componente militar puede ser específicamente contabilizado o estimado, apuntando a que Españatambién podría computaralgo más de lo que anota por esta vía.\nFuentes del sector coinciden con la AIReF y señalan alguna otra partida que podría incluirse. Así, el profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense Antonio Fonfría señala las operaciones internacionales que se carganal fondo de contingenciay las partidas del Ministerio de Industria para las empresas de I+D de defensa.\nDe hecho, la financiación de las misiones en el exterior es precisamente uno de los asuntos que más críticas cosechan en el debate parlamentario, ya que no está incluida en el presupuesto ordinario del Ministerio de Defensa, y se costea con cargo a ese fondo de contingencia mediante créditos a los que daprogresivamente el visto buenoel Consejo de Ministros. En 2024, por ejemplo, superaron los3.000 millones.\nEn cuanto a la partida de Industria para investigación y desarrollo, el citado economista señala que la parte dedicada al sector militar debería anotarse al Ministerio de Margarita Robles al tener las atribuciones de la política industrial de defensa. Es este capítulo el que permite encargar a las empresas el desarrollo de sistemas de armas, comunicaciones o vehículos militares. «Lo lógico es que esos recursos que estén en Industriase pasen y computen en Defensa», señala Fonfría.\nDesde el Real Instituto Elcano, el investigador principal Félix Arteaga señala que existe una «discusión» sobre las cifras porque «los gastos de España no corresponden completamente con la definición de gastos de la OTAN». En este sentido, señala que «hay muchos gastos, por ejemplo, de personal en la reserva, de clases pasivas, que no se han incluido en el coste que se remite» a la Alianza.\nNo obstante, nadie se atreve a cuantificar exactamente cuánto podría mejorar el dato de España una vez que Defensa revise y remita a la OTAN sunueva contabilidad. La única organización que ha hecho un cálculo sobre el gasto de defensa no computable es la pacifista Centre Delàs, aunque en el sector se advierte de que sus cifras «están muy infladas» y «no son creíbles». «Solo las usan y las tienen en cuenta ellos», coinciden varias fuentes. En todo caso, ni siquiera así España alcanzaríael 2% comprometido con la OTANya que las cifras de esa entidad apuntan a un gasto del 1,8% del PIB, hasta los 27.600 millones. La organización usa para su cálculo el presupuesto del Ministerio de Defensa incluido en los Presupuestos Generales del Estado, pero añade otras muchas como los organismos autónomos, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), las pensiones de los militares, las aportaciones al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas), la Guardia Civil o los organismos militares internacionales que financia el Ministerio de Asuntos Exteriores. «El gasto de España en defensa tendría que superarlos 30.000 millonespara cumplir con el 2% del PIB», explica Pere Ortega, experto del centro y uno de los autores de su informe. Si el objetivo fuera alcanzar el 3% que ya insinúa la OTAN serían 46.000 millones y73.000 millonessi se piensa en el 5% del que habla el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.\nTambién hace sus propios informes sobre el gasto en defensa el Instituto Internacional Sobre la Paz de Estocolmo (Sipri), que en el último, correspondiente al año 2023, cifró en23.700 millones de dólares-unos 22.800 euros- la inversión militar española. Esta cifra representa aproximadamente un 1,5% del PIB español y el instituto la usa además para calcular que nuestro país ha aumentado un42% su presupuesto de defensa en la última década. En cualquier caso, fuentes del Ministerio dirigido por Margarita Robles mantienen que el compromiso del Gobierno es cumplir con el compromiso adquirido con la OTAN en el año 2029, «o incluso antes», y ven difícil de alcanzar un nuevo objetivo del 3%, al que no llegan actualmente la mayoría de países de la Alianza.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores", - "autor": "Ana Sánchez", - "fuente": "ABC.es", - "fecha": "Sat, 01 Feb 2025 03:38:34 GMT", - "link": "https://www.abc.es/espana/defensa-revisa-partidas-subir-gasto-ante-otan-20250201194511-nt.html" - }, - { - "titulo": "La Defensa de la Trinchera: Inversión en ETFs - esRadio", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Manuel Llamas", - "fuente": "esRadio", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 10:15:00 GMT", - "link": "https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2025-02-02/la-defensa-de-la-trinchera-inversion-en-etfs-p7106614-s7107392-7213634.html" - }, - { - "titulo": "La Laguna Tenerife, a por la defensa del cuarto puesto - Diario de Avisos", - "contenido": "La Laguna Tenerife inició la segunda vuelta de la Liga ACB defendiendo la cuarta plaza de la competición y hoy (12.00 horas), ante el Río Breogán, ese será su objetivo: ganar y seguir estando entre los cuatro primeros y vigilando a los otros tres rivales: Real Madrid, Valencia y Unicaja-, a un solo un triunfo de distancia.\nEn el partido de hoy, el conjunto aurinegro afronta un partido complicado, pues el Río Breogán viene jugando a un buen nivel. De los cuatro últimos partidos ha ganado tres -ante el Bilbao (76-71), Coruña (83-80) y Andorra (93-101)- y han caído frente al Baskonia (97-91).\nSituados en el puesto doce, el Breogán no será un rival fácil para los aurinegros que, pese a que también están jugando bien sobre todo en casa, saben que tendrán que estar al máximo nivel para poder sacar el partido adelante.\nGanar en confianza desde la defensa y jugar con equilibrio en ataque serán dos de los aspectos que deben conseguir los aurinegros en un enfrentamiento complicado, ante un rival que va hacia arriba y que sabe también las necesidades suyas para no complicarse en la zona de farolillo.\nEl entrenador del CB Canarias,Txus Vidorreta, tendrá a todos sus efectivos y, si el partido va como se espera, podrá seguir dando minutos en las rotaciones del equipo a Jaime Fernández, que ha podido entrenar.\nA dos jornadas de la disputa de la Copa del Rey en Gran Canaria, La Laguna Tenerife quiere irse preparando para esa cita con un primer enfrentamiento, en cuartos de final, contra el FC Barcelona.\nHoy será uno de esos “ensayos” importantes para saber cómo se encuentra el equipo para esa cita en la isla vecina, aunque ahora mismo el objetivo sigue estándo en la defensa de ese cuarto lugar de la Liga Endesa.\nUn desafío ante el cuadro de Luis Casimiro que necesitará igualmente del siempre entregado público insular, después de que la afición canarista confirmara desde el lunes pasado un nuevo sold out, el vigésimo primero consecutivo en partidos ACB entre el final de la campaña pasada y el vigente curso.", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "Diario de Avisos", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 00:15:24 GMT", - "link": "https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/02/la-laguna-tenerife-a-por-la-defensa-del-cuarto-puesto/" - }, - { - "titulo": "Defensa niega que exista un brote de sarna entre los soldados en Valencia y reduce los contagios a dos militares - Infobae España", - "contenido": "El Ministerio de Defensa ha negado que entre el personal militar desplegado en Valencia para hacer frente a las consecuencias de la DANA exista unbrote de sarna. La respuesta del departamento que lideraMargarita Roblesllega tras conocerse la denuncia de laAsociación de Tropa y Marinería Española (ATME), que ha asegurado que varios de sus socios habían contraído la enfermedad mientras se encontraban en misión en las distintas localidades valencianas afectadas por el trágico temporal del pasado octubre.\nFuentes de Defensa han rechazado esta posibilidad y han señalado que los casos se han limitado a únicamente dos efectivos que, además, se habían contagiado previo a su paso por Valencia. Sin embargo, el presidente de ATME,Marco Antonio Gómez, ha asegurado aInfobae Españaque los efectivos fueron diagnosticados con esta afección una vez regresaron a sus unidades y tras acudir al servicio de Urgencias de la sanidad pública.\nAsimismo, Gómez ha señalado que los soldados afectados se habían dirigido en un principio al servicio médico militar disponible en el despliegue valenciano, pero que allí no se les indicó que hubiesen contraído sarna. “Estuvieron entre cuatro y siete díassin diagnóstico, en contacto con compañeros, familiares y personal civil”, ha insistido Gómez. El presidente de ATME no ha querido precisar el número de personas contagiadas ni el diagnóstico dado por los médicos militares en Valencia para evitar posibles represalias.\nPor otro lado, desde Defensa han destacado que todos los militares que resultaron heridos de cierta gravedad durante su participación en el operativo diseñado a raíz de la DANA ya se han reincorporado al servicio. En este sentido, desde el Ministerio ha puesto en valor las “muchísimas medidas de protección que se han tomado”, que se han traducido en un número ínfimo de heridos entre los cerca de30.000 efectivosque han participado en esta misión.\nDías atrás, ATME criticó lascondiciones de alojamientode los militares desplazados a Valencia. Según la organización, los efectivos de las Fuerzas Armadas se ven obligados a pernoctar en tiendas de campaña y literas de lona, un alojamiento que consideraninsuficientepara garantizar el adecuado descanso tras turnos de cerca de 12 horas diarias.\nAnte esta situación, la asociación cuestionó por qué no se han instalado módulos de contenedores apilables, que ofrecen mejores condiciones de protección y comodidad, en caso de que no exista espacio en las bases o acuartelamientos cercanos. “Las Fuerzas Armadas tienen o pueden alquilar estosmódulos de alojamiento, que representan una solución mucho más adecuada para este tipo de misiones”, afirmaron en un comunicado.", - "autor": "Gastón Trelles", - "fuente": "Infobae España", - "fecha": "Sat, 01 Feb 2025 12:34:00 GMT", - "link": "https://www.infobae.com/espana/2025/02/01/defensa-niega-que-exista-un-brote-de-sarna-entre-los-soldados-en-valencia-y-reduce-los-contagios-a-dos-militares/" - }, - { - "titulo": "Ucrania rompe la defensa aérea de Putin con un triple ataque - El HuffPost", - "contenido": "Nuevo varapalo para Rusia, esta vez en el terreno aéreo. Un informe realizado porEuromaidan Pressha revelado que el país liderado por Zelenski ha conseguido eliminar en apenas tres días tres divisiones de defensa aérea rusas.Los avances llegan cuando el conflicto está a punto de cumplir los tres años de duración.\nAhora, tras perder el control de tres de sus divisiones, el ejército ruso deberá decidir si defender su infraestructura de retaguardia o defender sus activos en el frente, aunque según defiende el medio ucraniano,ambas opciones supondrán un revés para los rusos.\nUna de las mayores ofensivas se produjo en la refinería de petróleo de Riazán, una de las cinco mayores instalaciones de esta categoría en el país de Putin,que obtiene cerca de 17 millones de toneladas de petróleo crudo al año.Tras el ataque con drones hubo varios incendios, lo que obligó a suspender las operaciones e interrumpió el suministro de combustible.\nPara poder llevar a cabo el ataque,los ucranianos tuvieron que derribar las defensas aéreas rusasy en tan solo un día lograron destruir dos Pantsir-S1, 2 sistemas S-300, 1 sistema Osa y 1 sistema Buk-M1. Junto con estos equipos, en los días siguientes fueron derribados otros sistemas como los BUK-m3 y TOR-M2, entre muchos otros.\nEl objetivo se consiguiógracias a los grupos de resistencia ucranianosque operaron en tres líneas enemigas distintas y otorgaron información en tiempo real. Cabe destacar que con cada sistema de defensa aérea que consigue destruir el ejército ucraniano, consigue una ventaja, ya que aumenta su eficacia de los ataques de largo alcance.\nAdemás de dichos ataques, los ucranianos también alcanzaron la planta microeléctrica Kremniy en Bryansk, un día después del primer ataque,lo que ha llevado a paralizar la actividad de la empresa,uno de los principales fabricantes de electrónica militar de Rusia a través del cual obtiene componentes básicos para algunos de sus sistemas de misiles.\nAsimismo, el depósito de petróleo en Voronezh y la planta de aviación de Smolensk también fueron objeto de ataques ucranianos realizados con aviones no tripulados, lo que frenó parcialmente sus operaciones. Finalmente,el último ataque se realizó en Kazán, donde varios drones alcanzaron un aeródromo militar, una fábrica de aviones y una escuela de aviación, claves para el trascurso de la guerra que disputan Zelenski y Putin.\n\nAndrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es\n", - "autor": "Andrea Cadenas de Llano Sosa", - "fuente": "El HuffPost", - "fecha": "Fri, 31 Jan 2025 16:55:20 GMT", - "link": "https://www.huffingtonpost.es/global/ucrania-rompe-defensaerea-putin-triple-ataquebr.html" - }, - { - "titulo": "La vanidad del defensa central - 20minutos.es", - "contenido": "Cada vez se repite más la escena en los partidos de fútbol: un defensa corta el avance del equipo rival y lo celebra como si hubiera marcado el gol de su vida. En algunas ocasiones, si el partido está tenso,el jugador se atreve a jalear a la grada para pedir más apoyo y animación.Es su pequeño momento de gloria, su forma de mantener la concentración, aumentar el entusiasmo y llamar, quizá, la atención sobre su trabajo.\nEn el omnipresente deporte del fútbol,los defensas han sido siempre gente trabajadora y abnegada.Su tarea consiste en evitar que brillen los jugadores más talentosos del rival. La defensa tiene su arte y se da en muchos deportes de equipo. Hay culturas y países que aman la defensa, la disfrutan, la practican y la consideran una labor de primer orden estético. Las grandes estrellas del deporte, por lo general, tienen la obligación de trabajar también en labores defensivas.\nEn el comentado documental deLuis Enriqueen elParis Saint Germain, se puede ver cómo el entrenador asturiano pide a su estrella trabajo defensivo y pone como ejemplo al mismísimoMichael Jordan. Defender es una exigencia, es el trabajo mínimo, el esfuerzo diario, lo que a todos se nos presupone. ¿Merece la pena celebrar un robo de balón o el corte de una acción ofensiva como si fuera un gran éxito?\nColón, Miguel Ángel, Voltaire, Bonaparte, Dalí o Muhhamad Ali son algunos de los grandes vanidosos de la historia.Siempre reclamaron su cuota de protagonismo y pidieron para sí la gloria y el reconocimiento. Celebraron los goles y también las acciones defensivas. Parece que la historia no se lo ha tenido demasiado en cuenta porquesus gestas y su talento lo opacaron todo. Hay, sin embargo, otros personajes que no marcaron gol y que defendieron como auténticos tuercebotas, y que, aún así, pidieron y siguen pidiendo su cuota de protagonismo.\nWilliam McGonagall, por ejemplo, fue considerado a finales del siglo XIX uno de los peores poetas en lengua inglesa de la historia. Se dice que escribía versos torpes y sin ritmo, pero él insistía en que era un genio literario. En el cine tenemos el conocido ejemplo deEd Woody el curioso fenómeno deWiseaucon su popularThe Room, una película considerada infame por la mayoría del público, menos por su creador, que piensa que es una obra maestra.\nNo hemos hablado de política, pero seguro que imaginan muchosejemplos de usar y tirar y de gentes que se preguntan cómo se les verá en la historia.Parece que lo más razonable es cortar, despejar, robar con todo el corazón y volver a ocupar tu lugar en la defensa sin hacer demasiados aspavientos. No vaya a ser que no seasMiguel Ángely te parezcas más aWiseau. No hay nada como la sobriedad.", - "autor": "Juan Luis Saldaña", - "fuente": "20minutos.es", - "fecha": "Sat, 01 Feb 2025 05:45:00 GMT", - "link": "https://www.20minutos.es/noticia/5678058/0/vanidad-defensa-central/" - }, - { - "titulo": "Arnau Comas, refuerzo invernal para la defensa de la SD Eibar - SD Eibar", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "SD Eibar", - "fecha": "Fri, 31 Jan 2025 16:19:11 GMT", - "link": "https://www.sdeibar.com/noticias/arnau-comas-refuerzo-invernal-para-la-defensa-de-la-sd-eibar" - }, - { - "titulo": "Defensa pretende alcanzar el gasto comprometido con la OTAN incluso sin PGE - Expansión", - "contenido": "El Ministerio de Defensa se muestra convencido de que España alcanzará la meta del 2% del PIB en gasto en defensa comprometido con la OTAN para 2029, incluso con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. \"Hay fórmulas\", señalan fuentes del Ministerio, aunque rehúsan entrar en más detalles.\nEl Gobierno dePedro Sánchezse vio obligado aprorrogar de nuevo las cuentas públicas de 2023 ante la falta de apoyosparlamentarios para sacar adelante un nuevo proyecto antes de que terminara el año. El Ejecutivo ya negocia con lo socios de investidura los de 2025,Juntsincluido, tras salvar la última crisis con los deCarles Puigdemont.\nEn este contexto,el Ministerio de Defensa no se plantea ningún escenario que no sea alcanzar al gasto comprometido con la OTAN del 2% del PIB para 2029, incluso sin presupuestos. Fuentes de la cartera que dirigeMargarita Roblesseñalan quese puede llegar a ese porcentaje con las cuentas prorrogadas. Indican que hay fórmulas,pero prefieren no despejar sus planes, en caso de necesitarlos, por el momento.\nOtro de los escollos a salvar cuando el Gobierno habla sobre el incremento del gasto en Defensa es lapostura del ala minoritaria del Ejecutivo de coalición, Sumar,y algunos de los socios parlamentarios habituales, comoPodemos, ERC, Bildu o BNG, que tradicionalmente se han posicionado en contra.\nLas fuentes descartan \"problemas\" con los socios en este sentido. \"El compromiso se puede cumplir y no hay ningún problema con los socios\", remarca el Ministerio de Defensa, apuntando a queel incremento del gasto en este sector repercute en la creación de puestos de trabajo.\"¿Cuántos puestos de trabajo representan las fragatas en Ferrol?\", ilustran las fuentes.\nActualmente,23 de los 32 miembros de la Alianza cumplen con el compromiso de destinar el 2% del PIB a Defensa, un acuerdo que se alcanzó en la Cumbre de Gales de 2014.España se sitúa a la cola, con el 1,28% de gasto.\nPero los miembros de la OTAN ya evalúan elevar el gasto al 3% del PIB para 2030.Lo decidirán en la cumbre de La Haya de junio y el secretario general,Mark Rutte,alega la inestabilidad resultante de la invasión rusa de Ucrania. Precisamente el pasado lunes, el presidente, Pedro Sánchez, se reunió con Rutte ante quien reafirmó la intención de alcanzar la meta del 2% para 2029, ignorando el porcentaje del 3%, según recoge Europa Press.\nEl Ministerio de Defensa se expresa en la misma línea yya descarta un incremento del gasto en defensa que se eleve al 3%. Asimismo, cree que países grandes como Italia o Francia tampoco alcanzarán ese objetivo.\nPero como telón de fondo está la nueva Administración deDonald Trump, queha exigido elevar el porcentaje a un 5% y ha amenazado con desproteger a los miembros de la Alianza que no cumplan con las contribuciones,poniendo el foco en el agravio comparativo que supone la inversión estadounidense, que destina el 3,38% de su producto interior bruto. Recién asumido su cargo,Trump afeó a España su gasto en defensa y Sánchez replicó que nuestro país ha elevado en un 70% este gasto en los últimos diez años.\nLas fuentes de la cartera que encabeza Margarita Robles desechan las amenazas del presidente de Estados Unidos, poniendo el foco en que se trata de una persona cambiante. Se inclinan por no tener en cuenta las declaraciones del mandatario estadounidense y quedarse con los futuros acuerdos que se suscriban.\nEspecialitats Masdeu crece con la compra de Bollería BJV\nMethanol Reformer se alía con Mitsubishi y ultima una ronda\nEl mercado afronta con las tarifas de Trump \"el mayor shock comercial desde Breton Woods\"\nStarmer rechaza la vuelta de Reino Unido a UE, pero quiere un vínculo estrecho con Europa\nWizz Air, easyJet e Iberia, las aerolíneas que más crecen en El Prat", - "autor": "Expansión", - "fuente": "Expansión", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 11:59:09 GMT", - "link": "https://www.expansion.com/economia/2025/02/02/679f4935e5fdea4f658b458e.html" - }, - { - "titulo": "Proceso selectivo para incorporarse a las escalas de tropa y marinería en 2025 - SEPE", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "SEPE", - "fecha": "Wed, 29 Jan 2025 08:38:13 GMT", - "link": "https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticias/detalle-noticia?folder=/SEPE/2025/Enero/&detail=Proceso-selectivo-escalas-tropa-marineria-2025" - }, - { - "titulo": "Home - 5mas5 - Liferay DXP - Ministerio de Defensa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "Ministerio de Defensa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 10:27:13 GMT", - "link": "https://www.defensa.gob.es/5mas5" - }, - { - "titulo": "Dilemas, interrogantes y desengaños en la industria de defensa naval - Infodefensa.com", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Francisco de Paula Romero Garat", - "fuente": "Infodefensa.com", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 05:04:23 GMT", - "link": "https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5161692/dilemas-interrogantes-desenganos-industria-defensa-naval" - }, - { - "titulo": "Pedro Sánchez reafirma a España como aliado serio, responsable y comprometido con la OTAN - La Moncloa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "La Moncloa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 19:05:52 GMT", - "link": "https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/paginas/2025/270125-sanchez-recibe-rutte-otan.aspx" - }, - { - "titulo": "Manifestación en Málaga en defensa de los derechos sociales - La Opinión de Málaga", - "contenido": "Unas 500 personas, convocadas por los sindicatos, se manifestaron en Málaga./ ccoo\nLa Opinión\nUnas500 personas, según CCOO y 300 según la Delegación del Gobierno, se han concentrado ante lasede del PP en Málagaen una convocatoria en la que se han manifestadoconvocadas por CCOO y UGTen defensa de las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, bajo el lema‘Con los derechos de la gente no se juega’y que ha reunido, entre otros, a representantes de partidos como el PSOE, Izquierda Unida (IU) o Podemos.\nEl coordinador de IU en Andalucía y diputado por Sumar, Toni Valero, ha participado en la movilización y ha asegurado en relación aldecreto ‘ómnibus’que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo,\"ha fracasado\".\nEl líder del PSOE de Málaga,Daniel Pérez, ha acudido a la convocatoria, al igual que representantes de la Coordinadora sobre las pensiones, 'Málaga Havesos', FACUA, la Federación de Vecinos 'Solidaridad' y CCOO, pero no ha habido presencia del sindicato UGT, pese a que es convocante junto a CCOO a nivel nacional.\nEn Sevilla, la Puerta Jerez ha acogido una concentración de unas250 personas, según la Delegación del Gobierno y de un millar según CCOO, en la que los secretarios generales de UGT y CCOO provinciales, Juan Bautista Ginés y Carlos Aristu respectivamente, han exigido“que lo social se respete y se garantice, porque no vamos a dar un paso atrás en derechos”.\nEl coordinador general de IU,Antonio Maíllo, que ha participado en la protesta de Sevilla ha pedido al Gobierno que impulse\"medidas audaces\" para la conquista de derechos y ha dicho que movilizaciones como las de este domingo son \"fundamentales\" para \"empujar\" al Ejecutivo a tomar esas medidas.\nEn Almería, unas500 personas, según la Subdelegación del Gobierno, han participado en una manifestación, encabezada por los secretarios generales de UGT y CCOO, Carmen Vidal y Antonio Valdivieso, que ha tenido su inicio a las puertas del edificio de la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA) de Almería, en la avenida Obispo Orberá.\nSegún ambas organizaciones sindicales, la situación de Almería es especialmente preocupante, ya que esuna de las provincias con las pensiones más bajasdel país, con una diferencia de 132 euros menos que la media nacional, más de 16.800 hogares en la provincia dependen del Ingreso Mínimo Vital, afectando a más de 56.000 personas, y más de 118 ejecuciones hipotecarias se registraron en 2024, situando a Almería como la cuarta provincia andaluza con más desalojos.\nLa Plaza del Carmen de Granada ha sido el lugar elegido por los sindicatos para la concentración en la que se ha criticado que se hayan priorizado los intereses partidistas por encima de las “necesidades reales” de las personas y en la que han participado unas300 personas, según la Delegación del Gobierno.\nEsta movilización supone un“toque de atención”para tratar de frenar la“anti política”con la que, a juicio de ambas organizaciones, los únicos que ganan son la“ultraderecha”, a la que ha acusado de estar “en contra” de los derechos de la mayoría.\nUnas400 personasse han concentrado en Córdoba, según UGT y CCOO y la Delegación del Gobierno, donde el responsable provincial de UGT, Vicente Palomares, ha afirmado que \"lo que ha ocurrido en la cámara baja no puede volver a ocurrir, y el tacticismo político no puede estar por encima de las personas y el Parlamento y los parlamentarios deben estar para trabajar por la ciudadanía\".\nLa secretaria provincial de CCOO, Marina Borrego, ha recordado que \"quedan pendientes otras medidas, como la prórroga del SMI, que esperamos que se resuelva de forma inmediata, medidas en materia de vivienda pública, subvenciones para la modernización tecnológica de las pymes y otras que afectan a la financiación territorial, entre otras y los sindicatos vamos a exigir que esas medidas se pongan en marcha\".\nUnas500 personas, según la Delegación del Gobierno, se han dado cita en la manifestación organizada en Cádiz por los sindicatos, de la que secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha dicho se realiza \"con la intención de demostrar que a los ciudadanosno nos pueden manipular de esta manera, no pueden jugar con nosotros simplemente buscando un apoyo, un apoyo para desbancar a este gobierno\".\nHa lamentado que después de una semana de haber votado no (PP-VOX-JUNTS) a temas tan importantes como subida de pensiones, ayuda al transporte, subida SMI o ayudas a la Dana y Palma, \"ahora han votado que sí\".\nEn Huelva, alrededor decien personas, según la Policía Nacional, se han movilizado en la Plaza del Ayuntamiento para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social y, particularmente, a los más vulnerables.\nLa secretaria general de CCO O Huelva, Julia Perea, ha indicado que “laspersonas y sus derechos no pueden ser rehenesde la lucha partidista ni de los intereses inmediatos de algunos partidos políticos\"; mientras que su compañero homónimo, el secretario general de UGT Huelva, Francisco Gutiérrez, ha declarado que \"mantener estas movilizacionestiene como propósito explicar que hoy nos movilizamos para denunciar el uso oportunista de los derechos sociales y la protección de la mayoría social\".\nUnascien personas, según la Delegación del Gobierno, han participado en Jaén en la concentración convocada por los sindicatos CCOO y UGT para reclamar un mayor escudo social y han advertido de que 13.500 pensionistas no hubiesen visto actualizadas sus pensiones de no haberse recuperado el decreto‘ómnibus’.\nLa concentración, que ha tenido lugar en la plaza de la Constitución, ha reunido a representantes de organizaciones, plataformas y movimientos sociales. También ha estado presente el secretario provincial del PSOE, Francisco Reyes.\nLa secretaria provincial de CCOO, Silvia de la Torre, ha advertido de queesta movilización es un avisopara que no vuelva a suceder lo que sucedió hace diez días. “Aquellos que se unieron para tumbar el decreto‘ómnibus’y después lo aprueban, ¿en qué estaban pensando?, ¿en quién pensaban? No pensaban ni en las familias trabajadoras, ni en los pensionistas, ni en la gente que peor lo está pasando”, ha dicho.\nEl vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP,Elías Bendodo, ha calificado de\"triste\" que los sindicatos \"se conviertan en un seguidista del Gobierno, en palmero del Gobierno, y dejen su labor fundamental\".\nEl dirigente popular se ha referido así a CCOO y UGT, que han convocado para este domingo concentraciones en toda España tras el voto en contra de PP, Vox y Junts al decreto\"ómnibus\"que incluía elalza de las pensiones, la extensión de la bonificación del transporte público y ayudas por la dana en Valencia, aunque posteriormente los dos primeros indicaron que votarán a favor.\nBendodo afirmó que \"los sindicatos siempre han jugado un papel esencial en España y en la democracia\" y ha considerado \"triste\" su actual posición./ Efe\n\"¿A quién se le puede explicar que los sindicatos convoquen una manifestación contra la oposición por apoyar la subida de las pensiones, las ayudas a la dana en Valencia, las ayuda a los afectados del volcán de La Palma y ayudas al transporte público? Ese es el motivo de la manifestación de hoy\", ha asegurado en Málaga a los periodistas.\nBendodoha añadido que\"los sindicatos siempre han jugado un papel esencial en España y en la democracia\"y ha considerado \"triste\" su actual posición.\n\"Los sindicatos deberían hacérselo ver, ya que se parecen tanto a Pedro Sánchez, deberían tomarse cinco días para reflexionar cuál es su papel en democracia: si ser palmero y corifeo del Gobierno sanchista o ser realmente útil a los trabajadores\", ha destacado.\nPor otra parte, ha respondido al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que se preguntaba dónde estaba el PP, y ha señalado que laformación popular\"está hoy cinco o seis puntospor encima del PSOE en todas las encuestas\" y \"conprevisiones de ganary gobernar desde las próximas elecciones\".\nElías Bendodo ha manifestado queAndalucíaestá \"muy lejos de la crispación, del mal rollo, del enfado permanente, del fango, en contra de la pelea y de la contienda política permanente\".\nHa indicado que teme que lo que llevara a la vicepresidenta del Gobierno,María Jesús Montero, a Andalucía es \"el barro, el fango, la crispación, la pelea, la mala cara, el enfado permanente\" y ha añadido que se le ve\"enfadada permanentemente\".\n\"Los andaluces tendrán que elegir el año que viene entre la Andalucía de los 90, del pasado, del millón de parados, de la corrupción, de Chaves y de Griñán; o laAndalucía del futuro, del año 26, la Andalucía del empleo, de la creación de empresas, de los impuestos bajos, de la inversión extranjera, del liderazgo de los autónomos en España, y eso es lo que ha conseguido el Gobierno del PP y de Juanma Moreno\", ha incidido.\nNoticia guardada en tu perfil\nVer noticias guardadas", - "autor": "La Opinión", - "fuente": "La Opinión de Málaga", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 14:09:05 GMT", - "link": "https://www.laopiniondemalaga.es/andalucia/2025/02/02/manifestacion-malaga-defensa-derechos-sociales-113925314.html" - }, - { - "titulo": "En defensa de las pensiones y contra su uso partidista - Diario de Burgos", - "contenido": "\nPese a la fría mañana de este domingo, en la que ha llegado a nevar, y a que la convocatoria general de CCOO y UGT se anuló para centralizar la cita de toda la región en Valladolid, cerca de centenar y medio de personas se reunieron en la Plaza Mayor burgalesa para escenificar su lucha en defensa de las pensiones y su revalorización, y en contra de que se use este derecho como arma arrojadiza y de presión entre los partidos políticos.\nAlfredo Quintanilla, recién elegido secretario general de Pensionistas de CCOO-Burgos, leyó el comunicado 'oficial' y añadió algunas críticas a ciertos partidos (sin citarlos) y a la patronal.\n(Más información, en la edición impresa de este lunes de Diario de Burgos)\n", - "autor": "M.S.B. / Burgos", - "fuente": "Diario de Burgos", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 12:57:02 GMT", - "link": "https://www.diariodeburgos.es/noticia/zc3571616-e574-db5b-26dee46f83f15918/202502/en-defensa-de-las-pensiones-y-contra-su-uso-partidista" - }, - { - "titulo": "Irán presenta un nuevo misil balístico y la nueva generación de defensa aérea - El Mundo", - "contenido": "Iránpresentó este domingo el nuevo misil balístico llamadoEtemady la nueva generación del sistema de defensa aéreaBavar 373, durante la visita del presidente,Masud Pezeshkian, a la exposición de la Organización Aeroespacial del Ministerio de Defensa.\nPezeshkian supervisó la presentación del nuevo misil balístico con unalcance de 1.700 kilómetros, que tiene 16 metros de largo y 1,25 metros de diámetro y \"puede llevar una ojiva guiada hasta alcanzar el objetivo\", según informó la agencia Tasnim.\nAdemás, por primera vez se mostraron imágenes de la nueva generación del sistema de defensa aéreaBavar 373, equipado con un radar de seguimiento que opera de forma independiente, a diferencia de su versión inicial que dependía de un radar central para interceptar y destruir objetivos.\n\"El avance de Irán en las capacidades de defensa y las tecnologías espaciales sirve para disuadir la agresión y garantizarque ningún país se atreva a invadir el suelo iranío siquiera piense en ello\", afirmó el presidente iraní.\nEn los últimos días, las Fuerzas Armadas iraníes han estado presentando sus logros en la fabricación de armas, especialmente misiles y drones.\nLa Fuerza Naval de la Guardia Revolucionaria iraní desveló el sábado unanueva base subterránea de misiles de crucero, \"diseñados para atacar a destructores enemigos\" en aguas estratégicas del sur del país.\nDurante la presentación del sitio, se probó el misil de cruceroQadr 380, con un alcance superior a los 1.000 kilómetros, \"capaz de realizar operaciones con una sola persona en menos de 5 minutos\".\nEn enero, la Guardia Revolucionaria ya presentó otras dos bases subterráneas, una de ellas de la Fuerza Naval, donde se almacenan lanchas rápidas, buques y misiles y otra de la Fuerza Aeroespacial con misiles de diferentes tipos.\nEl lunes, también fue presentado eldron ultra pesadoGaza,con una envergadura de 22 metros y con la capacidad de portar 13 bombas y de un radio operativo de 4.000 kilómetros.\nLa presentación de logros en el campo de Defensa es habitual en Irán en fechas previas al Aniversario de la Revolución Islámica de 1979, que se celebra el 10 de febrero.", - "autor": "Efe", - "fuente": "El Mundo", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 09:47:03 GMT", - "link": "https://www.elmundo.es/internacional/2025/02/02/679f3bf6e4d4d8845d8b4585.html" - }, - { - "titulo": "El ministro de Defensa israelí amenaza a Hizbulá con pagar un alto precio si lanza drones - ABC.es", - "contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nJerusalén, 2 feb (EFE).- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, visitó este domingo a las tropas apostadas en el sur de Líbano, dónde lanzó una advertencia al grupo chií Hizbulá, al asegurar que pagará \"un precio muy alto\" si dispara drones contra territorio de Israel. \"Sugiero al sucesor de (Hasán) Nasrala que no confunda la determinación de Israel, como hicieron sus predecesores, para no pagar un precio muy alto\", dijo el ministro en referencia al líder del grupo chií que murió en 2024 en un ataque de Israel, tras afirmar que el Ejército israelí había detectado varios intentos de lanzar drones contra territorio israelí desde Líbano. IMÁGENES: MINISTERIO DEFENSA ISRAEL. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). INCLUYE IMÁGENES DE RECURSO DE LA VISITA DEL MINISTRO DE DEFENSA ISRAELÍ, ISRAEL KATZ, A LAS TROPAS APOSTADAS EN EL SUR DEL LÍBANO. INCLUYE TOTALES EN HEBREO DE KATZ. Traducción totales ministro Defensa israelí, Israel Katz: 1.- \"En los últimos días, hemos visto intentos de lanzar drones hacia el Estado de Israel. Desde aquí quiero enviar un mensaje claro a Hizbulá y al Gobierno libanés: Israel no aceptará el lanzamiento de drones desde el Líbano\". 2.- \"No permitiremos que se vuelva a la realidad del 7 de octubre. Frustramos las amenazas y responderemos con toda nuestra fuerza. O no habrá drones o no habrá Hizbulá. Sugiero al sucesor del sucesor de Nasralá que no se equivoque sobre la determinación de Israel como hicieron sus predecesores, no sea que pague un precio muy alto\".\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores", + "titulo": "Sánchez aboga por un gasto en defensa más eficiente en la UE - ABC.es", + "contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas (Bélgica), 3 feb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa este lunes en la reunión informal de líderes de la UE que aborda el futuro de la defensa europea haciendo hincapié ante el debate sobre el gasto en esta materia, que no se trata únicamente de gastar más, sino también de gastar mejor. Sánchez y el resto de líderes de los Veintisiete se citaron en Bruselas en un encuentro con un formato innovador puesto en marcha por el nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, consistente en que los jefes de Estado y de Gobierno debatan y reflexionen sin la presión de tener que acordar una declaración final o unas conclusiones. IMÁGENES. MONCLOA. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). RECURSOS DE LA CUMBRE INFORMAL DE LA UE SOBRE DEFENSA EN BRUSELAS, BÉLGICA.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores", "autor": "EFE", "fuente": "ABC.es", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 15:18:10 GMT", - "link": "https://www.abc.es/internacional/ministro-defensa-israeli-amenaza-hizbula-pagar-alto-20250202161806-vi.html" + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 15:48:39 GMT", + "link": "https://www.abc.es/espana/sanchez-aboga-gasto-defensa-eficiente-ue-20250203164836-vi.html" }, { - "titulo": "Un gran Tenerife responde a la defensa del Breogán - AS", - "contenido": "Liga Endesa | 19ª jornada\nLa Laguna Tenerife no le dio opción al Río Breogán y ganó un partido (96-83) que empezó a controlar a partir del tercer cuarto del encuentro.Buen encuentro del Tenerife, pero ante un rival que estuvo a un excelente nivel, aunque no pudo aguantar el ritmo impuesto por los locales en la recta final del segundo cuarto y en el tercero.\nRESUMEN\nSorprendió inicialmente el Río Breogán con su acierto exterior que tuvo que reactivar la defensa del equipo tinerfeño.Aciertos desde el exterior y aprovechando las dudas interiores del Tenerife para también anotar desde dentro. El equipo insular tampoco estaba mal, quizás algo débil en defensa, pero en ataque no desperdiciaba sus ocasiones para anotar. Lo cierto es que el partido se mantenía igualado, con dos conjuntos que si bien no estaban lo intenso que se esperaba de ellos, si acertados en ataque.\nFue en el segundo cuarto cuando el Tenerife pudo reorganizarse defensivamente y así tomar una mínima diferencia en el marcador.Un triple de David Kramer puso el 37-32 (min.15), máxima ventaja hasta el momento para los de Vidorreta que llegaron incluso a superarla en dos puntos (39-32), pero los gallegos, jugando a su ritmo, lograron igualar de nuevo el choque (39-38, min.17) tras un triple de Hillard. En la recta final del segundo cuarto, el cansancio hizo mella en los visitantes y los tinerfeños aprovecharon para anotar y alcanzar una diferencia de once puntos (49-38) y llegar al descanso con ese 49-41.\nEl tercer cuarto fue determinante para el desarrollo final del choque. El Río Breogán se mantuvo firme en ataque, pero empezó a fallar atrás y eso fue aprovechado por los aurinegros para empezar a tomar diferencias importantes en el marcador. Fue fruto del equilibrio entre el juego interior y exterior.La presión de los gallegos a los exteriores de La Laguna Tenerife supuso una liberación de los interiores. Guerra y Shermadini se aprovecharon de esa situación para anotar.\nLa Laguna Tenerife se puso a once puntos (65-54, min. 27) y a doce en el min. 28 tras un triple de Huertas (68-56),una diferencia que supo manejar bien hasta el final del tercer cuarto (79-60). El Río Breogán volvió a intentarlo en el inicio del último cuarto, pero la diferencias eran ya importantes y el Tenerife supo controlar cualquier intento del rival por volver a meterse en el choque.\nSigue elcanal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.", + "titulo": "Díaz ve innecesario aumentar el presupuesto europeo de defensa y pide un proyecto propio - Agencia EFE", + "contenido": "La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, hoy en Bruselas. EFE/Pablo Garrigós Cucarella\nBruselas (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, rechazó este lunes que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa y abogó por una redefinición de las prioridades del presupuesto actual y, ante todo, por que la Unión Europea tenga un proyecto estratégico propio en la materia.\n«Es fundamental que laUnión Europea,en materia de defensa y relaciones exteriores, tenga un proyecto propio. No lo tiene», dijo Díaz en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, dónde participará en una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo.\nLa ministra española defendió la necesidad de un proyecto estratégico propio para la UE y una «redefinición» de los presupuestos comunitarios que ya existen.\n«No va de incrementar más el gasto en defensa, va de que tengamos un proyecto común en el seno de laUEno dependiente de la estrategia de Estados Unidos. Y la salida es esta, no es incrementar el presupuesto, sino que Europa tenga un espacio propio», insistió en la misma jornada en que los líderes de la UE se reúnen en Bruselas para abordar el impulso a su defensa y la relación con Washington.\nDíaz defendió que ante las medidas comerciales adoptadas por Trump, que acaba de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá y ha amenazado con hacer lo propio con las europeas, «la UE debe salir a la ofensiva con un proyecto común que defienda la legalidad internacional, el comercio mundial y los intereses propios» reflejados en los informes Draghi y Letta sobre la competitividad del bloque.\n«Ante una ofensiva como la de Trump, lo que me gustaría es que tengamos proyecto propio en la UE», dijo la ministra española, quien subrayó que «las guerras comerciales causan pobreza en la ciudadanía y lo que estamos viviendo es muy peligroso».", + "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", + "fuente": "Agencia EFE", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 13:36:07 GMT", + "link": "https://efe.com/espana/2025-02-03/diaz-ve-innecesario-aumentar-presupuesto-europeo-defensa-pide-proyecto-propio/" + }, + { + "titulo": "Líderes de la UE abordan la urgencia de cooperar más en defensa y el reto de financiarlo - SWI swissinfo.ch en español", + "contenido": "(Añade más declaraciones de líderes)\nBruselas, 3 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes en Bruselas una reunión informal en la que esperan abordar íntegramente cómo mejorar la defensa comunitaria y ganar autonomía en seguridad, con la urgencia de ser capaces de colaborar mas conjuntamente y el reto de encontrar la manera de financiar esos esfuerzos.\n«Mi intención con este retiro es mantener un debate franco, abierto y libre» sobre las prioridades militares que la UE debe desarrollar en colaboración, cómo garantizar la financiación necesaria y cómo reforzar las asociaciones existentes, indicó ante la prensa a su llegada a la reunión el presidente del Consejo Europeo, António Costa.\nCosta confió en que esta cita produzca una «discusión estratégica» -no habrá conclusiones formales- que dé orientación política a la Comisión Europea y a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, para la redacción del próximo libro blanco sobre la defensa comunitarias, que se han comprometido a presentar en los primeros cien días de mandato.\nA esta cumbre informal, en la que también se abordarán las relaciones con Estados Unidos, han sido invitados además el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que participarán en un almuerzo y una cena de trabajo, respectivamente.\nKallas recordó a su llegada que el objetivo de destinar el 2 % del producto interior bruto (PIB) a defensa lo acordaron los países de la OTAN en 2014, pero que ahora hay que «hacer más porque tenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo».\nEl canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que es necesario gastar «al menos» el 2 % del PIB en defensa y pidió que «unos pocos Estados miembros recorran aún el resto del camino».\nDefendió asimismo reducir los controles de las reglas de competencia para potenciar la industria de defensa europea.\nEl presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó que «no habrá respuesta a la cuestión de la seguridad de Europa a menos que los europeos lleven más lejos su industria de defensa y su base industrial y tecnológica de defensa, que asuman más inversiones y adopten una preferencia europea».\nEl nuevo primer ministro belga, Bart De Wever, abogó por «gastar más», como va a hacer su Ejecutivo, que va a destinar el 2 % del PIB a más tardar en 2029 y el 2,5 %, en 2034, apuntó, a la vez que alertó de que sería «un error pensar que Europa puede o debe defenderse sola».\nEl primer ministro estonio, Kristen Michal, puso como ejemplo que el gasto en defensa en su país se sitúa actualmente en torno al 3,5 % del PIB y que se ha fijado el objetivo de llegar al 5 %.\nLa primera ministra letona, Evika Silina, consideró que la UE debe incrementar el gasto en defensa «no solo porque Estados Unidos parece que esté pidiendo más», y sobre cómo financiar la compra de nuevas capacidades a nivel europeo, apuntó a «diferentes instrumentos» e incluso «bonos».\nEl presidente lituano, Gitanas Nauseda, consideró que no se puede esperar al próximo presupuesto plurianual, que comienza en 2028, para tener en cuenta las cuestiones de defensa y seguridad.\n«Préstamos conjuntos, un trato más flexible del gasto en defensa al calcular el déficit fiscal, extender el mandato del Banco Europeo de Inversiones y otras medidas podrían ser útiles para encontrar decisiones necesarias no mañana, sino hoy», comentó, y recordó los mecanismos adoptados por la UE para responder a la pandemia del coronavirus.\nEl primer ministro irlandés, Micheál Martin, dijo que su país «no se opone», pese a no haberla firmado, a la carta enviada por 19 líderes de la UE al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que flexibilice más sus políticas y preste más a la industria de defensa, y que está «abierto a diferentes propuestas» para emitir deuda colectiva, como se hizo en la recuperación de la pandemia.\nLa primera ministra danesa, Mette Frederiksen, señaló que «no debe cundir el pánico», aunque admitió que «tenemos prisa» visto que Rusia y Putin «no sólo amenazan a Ucrania, sino a todos nosotros, y tenemos que ser capaces de defendernos», por lo que pidió «acelerar las líneas de producción».\nEl primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, señaló que, para el club comunitario, «no es suficiente tener una unión bancaria», sino que también «necesita tener una unión de la defensa». EFE\nrja-jug-lpc-drs-cat-lzu/ig/jac\n(foto) (vídeo)\n\nUn experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.\nNos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.\n¿Cómo le ha afectado la escasez de medicamentos? ¿Qué debería hacerse al respecto?", + "autor": "['efe']", + "fuente": "SWI swissinfo.ch en español", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 12:06:55 GMT", + "link": "https://www.swissinfo.ch/spa/l%C3%ADderes-de-la-ue-abordan-la-urgencia-de-cooperar-m%C3%A1s-en-defensa-y-el-reto-de-financiarlo/88818826" + }, + { + "titulo": "Díaz rechaza que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa - ABC.es", + "contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas, 3 feb (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, rechazó este lunes que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa y abogó por una redefinición de las prioridades del presupuesto actual y, ante todo, por que la Unión Europea tenga un proyecto estratégico propio en la materia. \"Es fundamental que la Unión Europea, en materia de defensa y relaciones exteriores, tenga un proyecto propio. No lo tiene\", dijo Díaz en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, dónde participará en una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. IMÁGENES: PABLO GARRIGÓS TOTALES DE LA VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO, YOLANDA DÍAZ, EN RUEDA DE PRENSA EN BRUSELAS.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores", "autor": "EFE", - "fuente": "AS", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 15:53:06 GMT", - "link": "https://as.com/baloncesto/acb/un-gran-tenerife-responde-a-la-defensa-del-breogan-n/" + "fuente": "ABC.es", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 16:30:10 GMT", + "link": "https://www.abc.es/espana/diaz-rechaza-necesario-aumentar-gasto-europeo-defensa-20250203173007-vi.html" }, { - "titulo": "El Real Madrid se queda en cuadro en defensa tras la baja de Rüdiger: Alaba y Asencio, únicos centrales sanos para Atlético, City y la Copa del Rey - Infobae España", - "contenido": "ElReal Madridafronta la parte crucial de la temporada con una plaga de lesiones en su parcela defensiva. Hasta el partido del Espanyol en Cornellá, los de Ancelotti contaban únicamente con un central de la primera plantilla:Antonio Rüdiger.El alemán lo había jugado prácticamente todo, a excepción de unos pocos minutos de rotación en partidos menores. Sin embargo, ese alto ritmo de competición ha hecho que el defensorsufra una lesión muscular. Según han informado los servicios médicos del club, el teutón estaráentre dos y tres semanas de baja, algo que ya se ve como un drama desde Valdebebas. No obstante, ahora el objetivo es ser optimistas: recuperarlo para la vuelta de playoffs europeos en el Bernabéu.\nCon la baja de Militao, los madridistas cuentan tan solo con el joven canterano Asencio para un mes fundamentales para el devenir de losintereses del Madrid. En estas dos semanas que están por entrar, el Real Madrid tendrá que verse las caras con elAtlético de Madrid y Manchester City, donde laliga y la Championsestán en juego. De esa forma, los del Bernabéu sequedan en cuadros en defensa, la criptonita de este nuevo Madrid.\nTras lalesión de Rüdiger, Ancelotti tendrá que reinventarse una vez más para sacar adelante el gran problema de los últimos años: la defensa. Sin embargo, lairrupción de Asencioes un motivo de alegría para los blancos, que ven como La Fábrica sigue dando frutos alfutbol español. A pesar de ello, el italiano no termina por dar continuidad al joven canterano. Tras buenas actuaciones en Liverpool y en otros campos de nivel, el técnico decidió volver a alinear aTchouaméni de central: es su gran apuesta.No obstante, esa decisión empieza ya enfadar a muchos aficionados, que quieren que se apueste por el canario de forma definitiva.\nPor otro lado, otra de las grandes noticias es elregreso de David Alaba.El austriaco es un central con gran salida de balón, rapidez defensiva y jerarquía atrás. Sin embargo, habrá que ver su nivel, ya que tras su rotura de ligamentos está porver si alcanza su nivel de antes de caer lesionado. La idea de Ancelotti es alinearlo como titular por primera vez en Leganés, y más ahora que tiene que testear al central de cara a grandes choques futuros. No obstante, con la baja del alemán, podría darse el caso de verle en el derbi, aunque es poco probable.\nUna de las piezas que está habituada a salvar los mueles del resto del equipo esel uruguayo Fede Valverde.El Halcónes uno de los jugadores másvalorados por Ancelotti y la afición, que pone al mediocampista como el mejor en rendimiento de este año. Además, el técnico italiano valoraría ponerle de central, si así lo ve conveniente.“Puede jugar hasta de central”, destacaba Carlo en rueda de prensa.\nDe hecho, esta no sería la primera vez que hace decortafuegos atrás. Con la lesión de Dani Carvajal, el uruguayo ya ha pasado por labanda derechadel Bernabéu. En esa parcela del juego sigue siendo superior por su potencia, disparo, desplazamiento y capacidad de recuperación. Por ello, Fede Valverdepodría ser el nuevo central momentáneodel Madrid en los próximos choques, nada es descartable. Lo que sí es definitivo es que Rüdiger no estará disponible en Manchester, aunque intentará llegar a la vuelta en Madrid.", - "autor": "Pablo Mateos", - "fuente": "Infobae España", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 11:47:00 GMT", - "link": "https://www.infobae.com/espana/deportes/2025/02/02/el-real-madrid-se-queda-en-cuadro-en-defensa-tras-la-baja-de-rudiger-alaba-y-asencio-unicos-centrales-sanos-para-atletico-city-y-la-copa-del-rey/" - }, - { - "titulo": "Ángel Olivares, presidente de Feindef: «Nuestra paz y nuestra libertad dependen de nuestra defensa» - El Debate", - "contenido": "Ángel Olivares, presidente de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef)Paula Argüelles\n\nMadrid02/02/2025Actualizada 04:30\nLaFeria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebrará entre el 12 y el 14 de mayo de 2025 en Madrid, se ha consolidado como una de los principales referentes del sector de la defensa. A cuatro meses del evento, ya han confirmado su participación más de500 empresas expositorasy más de100 empresas internacionales; las estimaciones prevén la asistencia de35.000 profesionales; y el espacio de exposición será un 25% mayor que la edición anterior, con más de50.000 m2 de exposicióndistribuidos en tres pabellones. La Feria se celebrará en un complejo marco geoestratégico marcado por la invasión rusa de Ucrania, la tensa situación en el Indo-Pacífico o el polvorín de Oriente Medio. El nuevo presidente de Feindef,Ángel Olivares, exsecretario de Estado de Defensa, acude a la Redacción de El Debate para analizar las perspectivas de la próxima Feria en el tablero internacional.\n—\t¿Qué papel juega Feindef en el fortalecimiento de la industria española de defensa y seguridad?\n— Nosotros esperamos que tenga un papel muy relevante, fundamentalmente en dos aspectos. El primero, porque Feindef es un gran escaparate tecnológico que permitirá conocer a la opinión pública en general las grandes capacidades que tiene la industria española de defensa. Y también porque es un marco ideal para el conocimiento entre las empresas, de manera que se impulse la cooperación entre competidores. A su vez también en 2025 vamos a dedicarle una atención especial a dos aspectos que me parece que pueden ser novedosos. El primero es que vamos a dedicar un esfuerzo extraordinario a la presencia de empresas internacionales. Ya en este momento las empresas contratadas suponen el 34% del volumen de la contratación general del año. En segundo lugar, vamos a dedicar otro esfuerzo muy intenso en el mundo universitario y en el mundo de la formación profesional, dirigido fundamentalmente a los jóvenes universitarios y jóvenes estudiantes de Formación Profesional, para que conozcan las oportunidades de empleo que genera la industria de defensa en general. Por lo tanto, creo que es un marco ideal para la presencia de toda la industria de defensa. Desde mi punto de vista, tanto en volumen de facturación como en el número de empresas, en Feindef está todo lo que debe de estar.\nÁngel Olivares, presidente de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), durante la entrevista con El DebatePaula Argüelles\n\n—\t¿Cómo fomenta Feindef esa colaboración entre empresas españolas y extranjeras en el ámbito de la defensa?\n— Fundamentalmente a través de la exposición de las capacidades. La industria de defensa española ha resuelto la crisis de la disminución de los presupuestos que se produce en el año 2008, y posteriormente, a través de la dedicación de un esfuerzo muy importante a la exportación. En esa época el 80 % de su facturación se dedicaba a la exportación. En este momento se ha disminuido, lógicamente, porque se han incrementado los presupuestos españoles de defensa; pero todavía es necesario que haya una mayor presencia internacional de la empresa española.\nEn la construcción de una fragata F-110 participan en torno a 2.000 empresas pequeñas. Es muy importante el cobijo que proporcionan las grandes empresas españolas, y Feindef es un buen marco\nHay que tener en cuenta que las tres cuartas partes de la industria de defensa en España son pequeña y mediana empresa. Necesitan o bien el amparo de las grandes empresas tractoras, o bien el amparo del Estado para que se produzca una presencia de esta pequeña y mediana empresa en el mundo. Creo que eso está teniendo muy buenos resultados, fundamentalmente a través de la labor de JOFICAES. En la actualidad, el 60-62 % de la facturación en España se dedica a la exportación. España es un gran país desde el punto de vista de la industria de defensa. Tiene sus problemas: de tamaño, de fragmentación... lo mismo que la Unión Europea. Pero creo que vamos por buen camino en cuanto que hay una presencia significativa de la industria de defensa de España en el resto del mundo.\n—\t¿Qué oportunidades ofrece Feindef a las pequeñas y medianas empresas y startups para integrarse en la cadena de suministro de defensa?\n— Oportunidades totales. En la construcción de una fragata F-110 participan en torno a 2.000 empresas pequeñas. Es muy importante el cobijo que proporcionan las grandes empresas españolas y Feindef es un buen marco. Todos los días estamos viendo cómo las empresas emergentes consiguen participar en grandes proyectos. E, incluso, algunas de estas empresas emergentes ya están participando en grandes proyectos internacionales. Es muy importante que haya esa colaboración, que tengan oportunidad de participar en los grandes proyectos nacionales. Y eso les va a proporcionar una capacidad y una posibilidad de proyección en el exterior. Hay que tener en cuenta que del Fondo Europeo de Defensa, España participa en el 73% de todos los proyectos convocados. Y es el segundo país que más proyectos coordina. Eso da una imagen de la capacidad innovadora que tiene la industria. Y necesita del amparo de una estructura, bien sea del Estado o de otras empresas, para que desemboque en la participación de grandes proyectos multinacionales.\nÁngel Olivares, presidente de Feindef: «España es un es un gran país desde el punto de vista de la industria de defensa»Paula Argüelles\n\n— ¿Qué avances tecnológicos o desarrollos clave espera destacar en esta edición?\n— En este momento está de plena actualidad todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial. 2025 va a ser un gran escaparate para demostrar que la industria española tiene capacidad para participar en grandes proyectos. 2025 va a suponer la eclosión de grandes proyectos que colocan a España en primer nivel mundial. Por poner un ejemplo, en 2025 los participantes en la feria van a tener la oportunidad de ver cómo ya ha sido botado un submarino; España es uno de los diez países del mundo que puede fabricar un submarino, que tiene la complejidad equivalente a una nave espacial. Van a poder también conocer la fecha de botadura de una fragata, que va a ser un ejemplo de ámbito internacional. Podremos ver el vehículo 8x8 sobre ruedas, que espero que en ese momento ya esté en pleno funcionamiento en el ámbito de las Fuerzas Armadas, con la entrega de los primeros vehículos; los satélites de comunicaciones nos van a colocar en la vanguardia europea...\n— ¿Tiene la industria española el volumen adecuado?\n— Todo estos ejemplos demuestran en la práctica que la industria española tiene capacidad para participar en grandes proyectos. Y eso es muy importante porque, efectivamente, la industria española puede tener alguna dificultad en cuanto a su volumen, pero tecnológicamente tiene medios suficientes para participar en todos los sitios donde se la llame. No solo de participar, sino incluso de liderar, como se ha demostrado en la participación de España en el Fondo Europeo de Defensa.\n— ¿Qué impacto económico tiene Feindef para España y para las empresas que participan?\n— Es muy difícil de evaluar, porque va a depender de que se puedan producir acuerdos interempresariales que en este momento a lo mejor se están gestando. Pero, sin duda, Feindef es un catalizador de las conversaciones y de los acuerdos entre las empresas. La industria de defensa aporta al Producto Interno Bruto español cerca de 20.000 millones de euros. Pero bueno, en cuanto a lo que es la incidencia directa de Feindef en la actividad empresarial, todavía es prematuro.\nÁngel Olivares, presidente de Feindef en la Redacción de El DebatePaula Argüelles\n\n—\t¿Cómo está abordando el sector de la defensa los retos relacionados con la situación geoestratégica actual?\n— La existencia de conflictos de alta intensidad que se están produciendo en este momento han puesto de manifiesto que el cobro de los dividendos de la paz a consecuencia de la terminación de la Guerra Fría ha ocasionado una disminución de las cifras de inversión en defensa. Y ahora, cuando se producen estos conflictos bélicos, estamos pagando las consecuencias. Digamos que se ha puesto en cuestión la ventaja tecnológica que tenía el mundo occidental y, a su vez también, la capacidad de producción. Porque lo que pone de relieve la situación en la que vivimos es que no solo hay que tener tecnología, sino que hay que tener capacidad industrial para atender las necesidades derivadas de un conflicto de esta intensidad. Eso ha sido bien detectado por la Unión Europea y su estrategia industrial permite atajar estos problemas que se han producido. La industria de defensa en este momento ha demostrado que tiene capacidad suficiente para hacer frente al mismo. No obstante, no hay que ignorar que en torno al 68% del presupuesto de los diferentes países que forman parte de la OTAN se ha aportado por Estados Unidos, mientras que la Unión Europea aporta el 32%. La Unión Europea debe incrementar su gasto en defensa y esforzarse en mantener esa ventaja tecnológica.\n— En consecuencia, ¿hay que invertir más en tecnología?\n— En este momento en el mundo existe un fenómeno que es el que explica lo que estoy diciendo. Es decir, existe una divergencia demográfica y una convergencia tecnológica. Hay que tener en cuenta que las proyecciones que se están realizando indican que en 2050, una cuarta parte de la población habrá nacido en África. El desarrollo de gran cantidad de países ha producido que haya una convergencia tecnológica, de tal manera que la ventaja que antes producían los grandes líderes mundiales en este momento ha disminuido. Eso ocasiona una gran inestabilidad internacional y a ello hay que dar respuesta invirtiendo más. Invirtiendo más en tecnología para mantener esa ventaja tecnológica que hace que la disuasión sea real y sea creíble. Y, a su vez, también incrementando nuestras capacidades de producción para poder atender las necesidades de las Fuerzas Armadas de los respectivos países cuando se produzca una conflicto de alta intensidad como el que se está produciendo.\n— ¿Tenemos un problema en el sur?\n— Bueno, no exactamente. Tenemos un problema global. Actualmente los conflictos no solo son conflictos bélicos, sino que desde hace ya muchos años está existiendo una guerra larvada desde el punto de vista tecnológico: ciberataques, noticias falsas, intentos por parte de las autocracias de desestabilizar el mundo democrático... Si no recuerdo mal las cifras, hace diez años el 48% de la población mundial vivía en regímenes autocráticos. En este momento es el 71% de la población. Las autocracias han demostrado un gran interés por intentar desestabilizar las democracias, porque su gran preocupación es el no ser desestabilizados por la vis atractiva que tiene la libertad. Para mantener la paz, la libertad, los valores y los derechos humanos que representa Europa y el mundo occidental, es necesario gastar más en defensa. Y hay que invertir más en nuevas tecnologías, que eso es lo que permite que la disuasión sea real y efectiva.\nÁngel Olivares, durante la entrevista con El DebatePaula Argüelles\n\n—\tDado el contexto geopolítico actual, ¿cómo está reflejando Feindef las prioridades de seguridad global y europea?\n— Dedicando una atención especial a las nuevas tecnologías, a la ciberseguridad, a la producción de nuevos sistemas de armas, a la investigación de nuevos sistemas de armas y tecnologías disruptivas. Feindef va a ser un buen marco en el que vamos a ver cuál es el camino que debemos recorrer para seguir manteniendo la paz y la libertad a través de un sistema de disuasión eficaz. Yo creo que ese es el objetivo fundamental de toda la industria de defensa y de los ministerios de Defensa de los países.\n— ¿Podría adelantar cuáles van a ser las estrellas de esta edición de Feindef?\n— Las estrellas vienen derivadas de lo que son los grandes proyectos nacionales. En este momento no podría adelantar ninguna noticia porque entonces estaría matando la propia noticia. Pero estoy absolutamente convencido de que las industrias españolas nos aportarán novedades muy significativas para el futuro.\n—\t¿Qué rol tienen las instituciones públicas y el Ministerio de Defensa en el éxito de Feindef?\n— Es importantísimo. La Fundación Feindef se crea entre las asociaciones empresariales de defensa y el Ministerio de Defensa. No se entiende la industria de defensa si no hay una estrecha colaboración público-privada. La Feria también es un reflejo de esta misma necesidad. Feindef 2025 no se podría realizar si no existiera esta colaboración, y además es una colaboración muy eficaz. Facilita un diálogo franco, fructífero. Y demuestra que, en cuestiones de defensa nacional, la industria y el Ministerio van de la mano, con todos los problemas que tiene. No hay que dejar de reconocer que el mercado de defensa es un mercado imperfecto, y que se sustenta en una colaboración estrecha. La industria de defensa de cara a su proyección exterior necesita y agradece mucho el apoyo que le presta el Ministerio de Defensa, que es, desde mi punto de vista, insustituible.\nSin libertad no hay seguridad. Y sin seguridad no hay libertad. Son dos caras de la misma moneda. Y para que esa paz y esta libertad esté bien defendida, necesitamos recursos\n— ¿Qué mensajes clave le mandaría usted a los ciudadanos en relación con lo que significa Feindef?\n— Una cuestión muy importante. Nuestra paz y nuestra libertad dependen de nuestra defensa. Sin libertad no hay seguridad. Y sin seguridad no hay libertad. Son dos caras de la misma moneda. Y para que esa paz y esta libertad esté bien defendida, necesitamos recursos. Necesitamos liderazgo. Necesitamos apoyo social, y una base industrial y tecnológica suficiente que nos proporcione una soberanía y una autonomía estratégica que nos dé libertad de acción. Es decir, que no dependamos de terceros para tomar nuestras propias decisiones. En el ámbito español, España está inmersa en la Unión Europea. La UE necesita fortalecer su industria de defensa para que esas características que he mencionado sean unas necesidades comunes a todos. España es un gran país. Pero desde el punto de vista de las necesidades que vienen derivadas de la defensa, es un país pequeño. Lo mismo que es un país pequeño Francia, o que es un país pequeño Gran Bretaña. Necesitamos estar todos unidos para poder proporcionar la paz y la libertad que los ciudadanos nos exigen.\n—\t¿Cómo ve el futuro de Feindef en los próximos años y qué metas se han trazado para las futuras ediciones?\n— Feindef 2025 va a apostar claramente por la internacionalización. En este momento ya es una de las diez ferias más importantes del mundo. Lo hemos conseguido en tres ediciones, y entiendo que Feindef 2027 va a incrementar sustancialmente su actividad por la presencia de más empresas internacionales, y por ser una referencia mayor en la cultura de defensa. Esperamos que se continúe abriendo Feindef al público en general y que sea una referencia para el conjunto de los ciudadanos españoles. Que vean que ahí tienen un motivo para sentirse orgullosos de una industria que es tractora en el ámbito de la industria en general, y también que es una parte sustancial para defender nuestra paz y nuestra libertad.\nTemas", - "autor": "Adolfo Garrido", - "fuente": "El Debate", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 03:30:00 GMT", - "link": "https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250202/angel-olivares-presidente-feindef-nuestra-paz-nuestra-libertad-dependen-nuestra-defensa_263342.html" - }, - { - "titulo": "La defensa del Recre se queda en cuadro tras la lesión de Dani Perejón - Huelva Información", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Álvaro Rodríguez", - "fuente": "Huelva Información", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 16:48:00 GMT", - "link": "https://www.huelvainformacion.es/recreativo/defensa-recre-queda-cuadro-lesion_0_2003261838.html" - }, - { - "titulo": "Sindicatos alzan la voz en defensa de los derechos sociales - Ideal", - "contenido": "Ampliar", - "autor": "A. M.", - "fuente": "Ideal", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 17:26:46 GMT", - "link": "https://www.ideal.es/almeria/almeria/sindicatos-alzan-voz-defensa-derechos-sociales-20250202182646-nt.html" - }, - { - "titulo": "Premios Defensa 2024 - Portal de Cultura - Ministerio de Defensa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "Ministerio de Defensa", - "fecha": "Fri, 31 Jan 2025 09:32:34 GMT", - "link": "https://www.defensa.gob.es/portaldecultura/-/premios-defensa-2024" - }, - { - "titulo": "Robles: \"Vamos a seguir invirtiendo en defensa porque las Fuerzas Armadas se merecen lo mejor\" - La Moncloa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "La Moncloa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 14:59:29 GMT", - "link": "https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/defensa/Paginas/2025/270125-robles-inversion-defensa.aspx?mode=Dark" - }, - { - "titulo": "Día de las Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "Ministerio de Defensa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 08:19:13 GMT", - "link": "https://www.defensa.gob.es/defensa_yo/difas/" - }, - { - "titulo": "Revista Española de Defensa - Ministerio de Defensa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "Ministerio de Defensa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 17:01:14 GMT", - "link": "https://www.defensa.gob.es/gabinete/red/2025/" - }, - { - "titulo": "El Cambre se estrella contra la mejor defensa (2-5) - dxt campeón", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Redacción", - "fuente": "dxt campeón", - "fecha": "Sun, 02 Feb 2025 14:34:29 GMT", - "link": "https://www.dxtcampeon.com/articulo/o-noso-deporte/cambre-estrella-contra-mejor-defensa-2-5-5165199" - }, - { - "titulo": "Robles: \"Vamos a seguir invirtiendo en defensa, porque las Fuerzas Armadas se merecen lo mejor\" - La Moncloa", - "contenido": "No se encontró contenido relevante", - "autor": "Autor no encontrado en los metadatos.", - "fuente": "La Moncloa", - "fecha": "Mon, 27 Jan 2025 14:27:59 GMT", - "link": "https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/defensa/paginas/2025/270125-robles-inversion-defensa.aspx" + "titulo": "Rutte participa en la reunión informal en Bruselas para mejorar la defensa comunitaria - ABC.es", + "contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas, 3 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes en Bruselas una reunión informal en la que esperan abordar íntegramente cómo mejorar la defensa comunitaria y ganar autonomía en seguridad, con la urgencia de ser capaces de colaborar mas conjuntamente y el reto de encontrar la manera de financiar esos esfuerzos. A esta cumbre informal, en la que también se abordarán las relaciones con Estados Unidos, han sido invitados además el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que participarán en un almuerzo y una cena de trabajo, respectivamente. IMÁGENES EBS. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) RECURSOS DE LA MESA REDONDA DE LA REUNIÓN INFORMAL EN LA QUE PARTICIPÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores", + "autor": "EFE", + "fuente": "ABC.es", + "fecha": "Mon, 03 Feb 2025 16:15:10 GMT", + "link": "https://www.abc.es/espana/rutte-participa-reunion-informal-bruselas-mejorar-defensa-20250203171507-vi.html" } ] \ No newline at end of file diff --git a/scrapper/autorsearcher.py b/scrapper/autorsearcher.py new file mode 100644 index 0000000..0b00c5c --- /dev/null +++ b/scrapper/autorsearcher.py @@ -0,0 +1,93 @@ +import json +import requests +import sys +from bs4 import BeautifulSoup + +def download_html_as_human(url): + """ + Descarga el HTML de una página web simulando un navegador real y usando cookies de sesión. + """ + headers = { + "User-Agent": "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/114.0.0.0 Safari/537.36" + } + + session = requests.Session() + + response = session.get(url, headers=headers) + + if response.status_code == 200: + return response.text + else: + return None + +def extract_author_from_json(json_data): + """ + Extrae el autor del JSON-LD, incluso si está en una lista. + """ + if isinstance(json_data, list): + for item in json_data: + author = extract_author_from_json(item) + if author: + return author + elif isinstance(json_data, dict): + if 'author' in json_data: + author_data = json_data['author'] + if isinstance(author_data, list): + for author in author_data: + if isinstance(author, dict) and 'name' in author: + return author['name'] + elif isinstance(author_data, dict) and 'name' in author_data: + return author_data['name'] + return None + +def get_author_from_json_ld(soup): + """ + Extrae el autor de los metadatos JSON-LD, considerando estructuras con listas y objetos. + """ + scripts = soup.find_all('script', type='application/ld+json') + for script in scripts: + try: + json_data = json.loads(script.string) + author = extract_author_from_json(json_data) + if author: + return author + except json.JSONDecodeError: + continue + return None + +def get_author_from_meta(soup): + """ + Extrae el autor de la etiqueta con el atributo property="nrbi:authors". + """ + meta_author = soup.find('meta', property='nrbi:authors') + if meta_author and 'content' in meta_author.attrs: + return meta_author['content'] + return None + +def get_author_from_url(url): + """ + Busca el autor en los metadatos JSON-LD y en la etiqueta de una URL. + """ + html_content = download_html_as_human(url) + if not html_content: + print("error") + return "No se pudo descargar la página." + + soup = BeautifulSoup(html_content, 'html.parser') + + author = get_author_from_json_ld(soup) + if author: + return author + + author = get_author_from_meta(soup) + if author: + return author + + return "Autor no encontrado en los metadatos." + +if __name__ == "__main__": + if len(sys.argv) > 1: + url = sys.argv[1] + print(get_author_from_url(url)) + else: + print("Uso: python autorsearcher.py ") diff --git a/scrapper/iacorrector.py b/scrapper/iacorrector.py new file mode 100644 index 0000000..e66b51b --- /dev/null +++ b/scrapper/iacorrector.py @@ -0,0 +1,27 @@ +import requests +import json + +def is_security_related(prompt): + url = "http://localhost:11434/api/generate" + data = { + "model": "llama3", + "prompt": f"Does the following topic relate to national defense, armed forces, police, espionage, or intelligence? Answer only with 'true' or 'false'. Topic: {prompt}", + } + + response = requests.post(url, json=data) + + try: + # Dividir la respuesta en líneas y parsear cada una + for line in response.text.strip().split("\n"): + json_data = json.loads(line) + if "response" in json_data and json_data["response"].strip(): + return json_data["response"].strip().lower() == "true" + + except json.JSONDecodeError as e: + print("JSON Decode Error:", e) + + return False + +# Prueba con un ejemplo +prompt = "La Laguna Tenerife inició la segunda vuelta de la Liga ACB defendiendo la cuarta plaza de la competición y hoy (12.00 horas), ante el Río Breogán, ese será su objetivo: ganar y seguir estando entre los cuatro primeros y vigilando a los otros tres rivales: Real Madrid, Valencia y Unicaja-, a un solo un triunfo de distancia.\nEn el partido de hoy, el conjunto aurinegro afronta un partido complicado, pues el Río Breogán viene jugando a un buen nivel. De los cuatro últimos partidos ha ganado tres -ante el Bilbao (76-71), Coruña (83-80) y Andorra (93-101)- y han caído frente al Baskonia (97-91).\nSituados en el puesto doce, el Breogán no será un rival fácil para los aurinegros que, pese a que también están jugando bien sobre todo en casa, saben que tendrán que estar al máximo nivel para poder sacar el partido adelante.\nGanar en confianza desde la defensa y jugar con equilibrio en ataque serán dos de los aspectos que deben conseguir los aurinegros en un enfrentamiento complicado, ante un rival que va hacia arriba y que sabe también las necesidades suyas para no complicarse en la zona de farolillo.\nEl entrenador del CB Canarias,Txus Vidorreta, tendrá a todos sus efectivos y, si el partido va como se espera, podrá seguir dando minutos en las rotaciones del equipo a Jaime Fernández, que ha podido entrenar.\nA dos jornadas de la disputa de la Copa del Rey en Gran Canaria, La Laguna Tenerife quiere irse preparando para esa cita con un primer enfrentamiento, en cuartos de final, contra el FC Barcelona.\nHoy será uno de esos “ensayos” importantes para saber cómo se encuentra el equipo para esa cita en la isla vecina, aunque ahora mismo el objetivo sigue estándo en la defensa de ese cuarto lugar de la Liga Endesa.\nUn desafío ante el cuadro de Luis Casimiro que necesitará igualmente del siempre entregado público insular, después de que la afición canarista confirmara desde el lunes pasado un nuevo sold out, el vigésimo primero consecutivo en partidos ACB entre el final de la campaña pasada y el vigente curso." +print(is_security_related(prompt)) diff --git a/scrapper/webscrapper.py b/scrapper/webscrapper.py new file mode 100644 index 0000000..3b5b6e5 --- /dev/null +++ b/scrapper/webscrapper.py @@ -0,0 +1,165 @@ +import requests +from bs4 import BeautifulSoup +import json +import os +import time +import subprocess +from googlenewsdecoder import gnewsdecoder +from iacorrector import is_security_related # Importa la función desde iacorrector.py +from datetime import datetime +import pytz + + +HEADERS = { + "User-Agent": "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/91.0.4472.124 Safari/537.36" +} + +def get_author_from_script(url): + """ + Llama a autorsearcher.py con la URL de la noticia y devuelve el autor encontrado. + """ + try: + result = subprocess.run(["python", "autorsearcher.py", url], capture_output=True, text=True) + author = result.stdout.strip() + return author if author else "Desconocido" + except Exception as e: + print(f"Error al obtener el autor para {url}: {e}") + return "Desconocido" + +def get_url_from_google_news(url): + interval_time = 1 + try: + decoded_url = gnewsdecoder(url, interval=interval_time) + + if decoded_url.get("status"): + return decoded_url["decoded_url"] + else: + return "N/C" + except Exception as e: + print(f"Error occurred: {e}") + +def get_article_content(url): + """ + Extrae el texto principal del artículo desde la URL final. + """ + try: + response = requests.get(url, headers=HEADERS) + if response.status_code != 200: + print(f"Error al acceder a {url}: Código {response.status_code}") + return "No se pudo obtener el contenido" + + soup = BeautifulSoup(response.text, "html.parser") + + # Buscar los elementos más comunes donde se almacena el contenido del artículo + possible_containers = [ + soup.find("article"), # Etiqueta
(común en blogs y periódicos) + soup.find("div", class_="post-content"), # Clases comunes en WordPress + soup.find("div", class_="entry-content"), + soup.find("div", class_="content"), + soup.find("div", id="article-body") + ] + + for container in possible_containers: + if container: + paragraphs = container.find_all("p") + article_text = "\n".join(p.get_text(strip=True) for p in paragraphs) + return article_text if article_text else "No se encontró contenido relevante" + + return "No se encontró contenido relevante" + + except Exception as e: + print(f"Error al extraer contenido de {url}: {e}") + return "Error al extraer contenido" + +def search_news(query): + """ + Busca noticias relacionadas con una palabra clave en Google News. + """ + base_url = f"https://news.google.com/rss/search?q={query.replace(' ', '+')}&hl=es&gl=ES&ceid=ES%3Aes" + response = requests.get(base_url, headers=HEADERS) + + if response.status_code != 200: + print(f"Error al acceder a la página para la consulta '{query}': {response.status_code}") + return [] + + soup = BeautifulSoup(response.content, 'xml') + articles = soup.find_all("item") + news_list = [] + + for article in articles[:30]: # Limitar a los primeros 30 artículos + try: + title = article.title.get_text(strip=True) + content = article.description.get_text(strip=True) if article.description else "Sin descripción" + link = article.link.get_text(strip=True) + source_info = article.source.get_text(strip=True) if article.source else "Desconocido" + date = article.pubDate.get_text(strip=True) if article.pubDate else "Fecha no disponible" + date_parsed = datetime.strptime(date, '%a, %d %b %Y %H:%M:%S GMT') + date_parsed = date_parsed.replace(tzinfo=pytz.UTC) + + # Obtener la URL final del artículo + final_url = get_url_from_google_news(link) + + # Obtener el autor usando autorsearcher.py + author = get_author_from_script(final_url) + content = get_article_content(final_url) + + # Verificar si el artículo es válido usando iacorrector + if is_security_related(content): # Solo si el artículo es válido + news_item = { + "titulo": title, + "contenido": content, + "autor": author, + "fuente": source_info, + "fecha": date_parsed.isoformat(), + "link": final_url # Guardamos la URL final en lugar de la de Google News + } + news_list.append(news_item) + + except Exception as e: + print(f"Error al procesar un artículo para '{query}': {e}") + + return news_list + +def insertar_datos(news_item): + API_URL = "http://127.0.0.1:8001/news/" + + response = requests.post(API_URL, json=news_item) + + if response.status_code == 200: + print(f"Noticia '{news_item['titulo']}' creada con éxito.") + else: + print(f"Error al insertar '{news_item['titulo']}':", response.status_code, response.json()) + + + + +def search_from_keywords_file(): + """ + Lee palabras clave del archivo 'keywords.txt' y realiza búsquedas para cada una. + """ + all_news = [] # Lista para almacenar todas las noticias recolectadas + + try: + with open("keywords.txt", "r", encoding="utf-8") as file: + keywords = file.readlines() + + # Eliminar posibles saltos de línea y espacios extra + keywords = [keyword.strip() for keyword in keywords] + + for keyword in keywords: + print(f"\nBuscando noticias sobre: {keyword}") + news_list = search_news(keyword) + all_news.extend(news_list) # Añadir las noticias encontradas para cada palabra clave + time.sleep(2) # Pausa para evitar bloqueos por demasiadas solicitudes en poco tiempo + + # Guardar todas las noticias en un archivo JSON + for news in all_news: + insertar_datos(news) + + except FileNotFoundError: + print("No se encontró el archivo 'keywords.txt'.") + except Exception as e: + print(f"Error al leer el archivo 'keywords.txt': {e}") + +# Ejecutar la búsqueda desde el archivo +search_from_keywords_file() diff --git a/webscrapper.py b/webscrapper.py index e27e6c2..775176f 100644 --- a/webscrapper.py +++ b/webscrapper.py @@ -5,6 +5,7 @@ import os import time import subprocess from googlenewsdecoder import gnewsdecoder +from iacorrector import is_security_related # Importa la función desde iacorrector.py HEADERS = { "User-Agent": "Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/91.0.4472.124 Safari/537.36" @@ -90,23 +91,25 @@ def search_news(query): source_info = article.source.get_text(strip=True) if article.source else "Desconocido" date = article.pubDate.get_text(strip=True) if article.pubDate else "Fecha no disponible" - # Obtener la URL final del artículo final_url = get_url_from_google_news(link) # Obtener el autor usando autorsearcher.py author = get_author_from_script(final_url) content = get_article_content(final_url) - news_item = { - "titulo": title, - "contenido": content, - "autor": author, - "fuente": source_info, - "fecha": date, - "link": final_url # Guardamos la URL final en lugar de la de Google News - } - news_list.append(news_item) + # Verificar si el artículo es válido usando iacorrector + if is_security_related(content): # Solo si el artículo es válido + news_item = { + "titulo": title, + "contenido": content, + "autor": author, + "fuente": source_info, + "fecha": date, + "link": final_url # Guardamos la URL final en lugar de la de Google News + } + news_list.append(news_item) + except Exception as e: print(f"Error al procesar un artículo para '{query}': {e}")