Files
inversionitasbot/news_data.json
2025-02-05 20:57:15 +01:00

90 lines
38 KiB
JSON
Raw Permalink Blame History

This file contains ambiguous Unicode characters

This file contains Unicode characters that might be confused with other characters. If you think that this is intentional, you can safely ignore this warning. Use the Escape button to reveal them.

[
{
"titulo": "Francia moderniza los sistemas de defensa cercana de sus buques, objetivo también de la Armada española - Defensa.com",
"contenido": "La creciente necesidad de hacer frente a las actualesamenazas aéreas y de superficieha llevado aFranciaa poner en marcha dos programas para lograr este objetivo, están en línea con la intención de laArmada españolade dotarse de un sistema ASMD, acrónimo deAnti-Ship Missile Defence,un sistema de defensa de corto alcance o de puntofrente a amenazas próximas que se estudia integrar desde hace años.\nSegún la información publicada por elMinisterio de Defensa francésel pasado 28 de enero, la Dirección General de Armamento o DGA (Direction Générale de l'Armement) francesa está reforzando las capacidades de autodefensa de laMarina NacionaloMarine Nationalede Francia, en el marco de un completo programa para las tres ramas de susFuerzas Armadas.\nEn el campo naval, se ejecuta a través de dos programas clave: la adquisición del sistema de defensa aeronavalSIMBAD-RCa MBDA Francia y el desarrollo de munición antiaérea de 40 mm última generación, que desarrollan conjuntamente KNDS France y Thales LAS. Estas iniciativas tienen por objeto mejorar la protección de las unidades navales de laMarine Nationalecontra las modernas amenazas, tanto aéreas como de superficie, ya sean tripuladas o no, que, como estamos viendo en el mar Negro son capaces de causar estragos a laArmada de Rusia, situación de la que es muy consciente laArmada española, que está intentando dotarse delsistema ASMD, del que ya se ha referidodefensa.com, contrato de adquisición quequedara desierto el pasado mes de octubre.\nElSIMBAD-RCes un sistema de defensa antiaérea de corto alcance operado a distancia y diseñado para dispararmisilesMistral3 guiados por infrarrojos. Ofrece capacidades de reacción rápida contra una serie de amenazas, como misiles antibuque, aviones, helicópteros, sistemas no tripulados o UAS (Unmanned Aerial System) y ataques asimétricos de superficie, como embarcaciones de ataque rápido y lanchas suicidas.\nA diferencia de los lanzadores manuales tradicionales, este sistema permite su utilización a distancia desde el puente o CIC (Centro de Información y Combate) del buque, lo que reduce la exposición de la tripulación al fuego enemigo. Puede funcionar de forma autónoma o estar totalmente integrado en el sistema de gestión de combate de un buque, adaptándose a diversas arquitecturas navales.\nMBDAtambién ha introducido variantes mejoradas del sistema, aumentando el número de misiles listos para disparar con el fin de mejorar la capacidad de enfrentamiento contra múltiples amenazas. Esta evolución responde a la creciente necesidad de mejorar los tiempos de reacción y aumentar la potencia de fuego, especialmente en entornos en los que las fuerzas navales deben contrarrestar lastácticas de enjambre de UAS o dronesy las amenazas demisiles de alta velocidad.\nAl mismo tiempo, la DGA lidera y financia el desarrollo de una nueva munición antiaérea de 40 mm, diseñada para el sistema de última generación de los cañones navalesRAPIDFire, creado por las empresas francesas Thales y KNDS. Este sistema dispara la munición telescópica encartuchada o CTAS (Cased Telescoped Armament System) de 40 mm, desarrollado por CTA International, una empresa conjunta de la referida KNDS France y la británica BAE Systems.\nA diferencia de los cañones navales tradicionales, el diseño de munición telescópica permite una mayor cadencia de fuego y una mayor capacidad de almacenamiento de munición, lo que lo hace especialmente eficaz para enfrentarse a múltiples amenazas aéreas y de superficie, incluidos los UAS, mediante la lo que se denominacounter UAS(C-UAS).\nLa nueva munición está diseñada específicamente para laautodefensa a corta distanciacontra: UAS, municiones merodeadoras, aeronaves de vuelo bajo, misiles antibuque y pequeñas amenazas navales de movimiento rápido. Una característica clave es su capacidad de estallido en el aire, que permite que el proyectil detone a una distancia óptima, maximizando su eficacia contra objetivos aéreos. Integrado con sistemas avanzados de control de tiro, el proyectil A3B (Anti-Aerial AirBurst) mejora la precisión y amplía los alcances efectivos, proporcionando una alternativa eficaz y rentable a la defensa cuerpo a cuerpo basada en misiles.\nCon la introducción de estos sistemas avanzados de misiles y artillería, laMarine Nationalese asegura de que sus navíos, ya sea el portaaviones, anfibios, de escolta, logísticos, etc, sigan siendo capaces de contrarrestar las amenazas marítimas modernas, incluido el creciente uso de UAS, sistemas de misiles de alta velocidad y ataques asimétricos de superficie. ElSIMBAD-RCmejora la velocidad de reacción y las capacidades de defensa de los buques más pequeños, mientras que el sistemaRAPIDFire, con su gran potencia de fuego y su munición programable, proporciona una capa más de protección para los navíos de superficie. (Julio Maíz)\n",
"autor": "Defensa",
"fuente": "Defensa.com",
"fecha": "Fri, 31 Jan 2025 23:09:00 GMT",
"link": "https://www.defensa.com/defensa-naval/francia-moderniza-sistemas-defensa-cercana-buques-objetivo"
},
{
"titulo": "La UE busca cómo aumentar su inversión en Defensa entre la necesidad de implicar al BEI y la desconfianza hacia Trump - Libertad Digital",
"contenido": "El Palacio de Egmont, en Bruselas (Bélgica), ha sido este lunes el escenario de un encuentro que puede ser clave para el futuro de laUnión Europea. Los líderes de los países socios, a los que se han unido el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se han encontrado para analizar cómo pueden avanzar unidos hacia unapolítica común para implementar un fuerte aumento en la inversión en Defensa.\nUna mayoría importante de los socios de la UE lo son también de la OTAN y, por lo tanto, están en el compromiso de invertir el2 por ciento del PIB. Pero al estar también dentro de la Alianza Atlántica forman parte también del nuevo debate que sitúa esa cifra de inversión como unalínea que ha quedado desfasada y que hay que superar, sobre todo teniendo en cuenta la situación de guerra y de amenaza que mantiene en el continente.\nLa alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad,Kaja Kallas, lo ha dicho en varias ocasiones en las últimas semanas y ha vuelto a insistir este lunes: \"hay que hacer más porquetenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo\". Una representante que proviene de Estonia, uno de los países que más directamente percibe la amenaza rusa.\nLa cuestión ahora es de dónde sacar el dinero para aumentar los presupuestos en Defensa.Si es posible o no reutilizar partidas destinadas a otras cuestionesy que no se han gastado para este menester. Los ojos de muchos países están puestos en los paquetes de ayudas destinadas a revitalizar la economía tras lapandemia de coronavirus. Si ese dinero no gastado puede ir o no a la Defensa y los programas de armamento.\nSí existe un consenso prácticamente general en que elBanco Europeo de Inversiones(BEI), que dirige la españolaNadia Calviño, tiene quemodificar su política de inversiónpara colaborar con lafinanciación de los programas de Defensa. Y es que hasta hace no mucho los programas de Defensa y Seguridad no estaban siquiera entre la lista de proyectos que podían acceder a la financiación de este organismo europeo.\nToda empresa que quisiera sacar adelante un proyecto propio que estuviera relacionado con la Defensa y la Seguridad, y que no formase parte de los grandes programas de armamento que reciben adelantos de los gobiernos por investigación en I+D+i, tenía que bien ir a la banca tradicional para recibir un crédito algo prácticamente imposible o tenía que financiarlo con medios propios, algo que pocas empresas se pueden permitir.\nEl BEI permite ya el acceso a su financiación a la industria de Defensa europea, pero las cifras son ridículas. Según los propios datos de la entidad, para este año 2025 tendrá un montante económico general de95.000 millones de euros destinados a la inversión. De ellos, el 60 por ciento irán a políticas verdes. La cuantía destinada aDefensa y Seguridadcrece un 100 por 100, pero eso sí, pasando de 1.000 millones a2.000 millones. Cifras prácticamente inútiles.\nPero lo que más consenso ha levantado durante la sesión ha sido ladesconfianza que generaen Europa el nuevo presidente de Estados Unidos,Donald Trump, quien no sólo habla de situar dentro de la OTAN la inversión mínima en Defensa en el 5 por ciento del PIB, cifra totalmente disparatada respecto a las cifras actuales de inversión, de las que incluso Estados Unidos está muy lejos, sino que amenaza con una guerra comercial a través de los aranceles que puede poner en peligro la industria a ambos lados del océano Atlántico.",
"autor": "Javier Arias Borque",
"fuente": "Libertad Digital",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 17:54:43 GMT",
"link": "https://www.libertaddigital.com/defensa/2025-02-03/la-ue-busca-como-aumentar-su-inversion-en-defensa-entre-la-necesidad-de-implicar-al-bei-y-la-desconfianza-hacia-trump-7215189/"
},
{
"titulo": "Los aranceles de EE.UU. dominan la reunión de defensa de la UE - RTVE",
"contenido": "03/02/2025 08:26|actualización18:15 horas\nEl debate de los aranceles estadounidenses contra países europeos se ha convertido en el centro del debate durante el encuentro informal previsto entre losjefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE)paradiscutir la política de defensa del bloque.Los líderes ya han advertido que el continente estará preparado para contraatacar si Estados Unidos mantiene su postura, pero también han pedido \"sentido y negociación\".\nEste ha sido el primer encuentro de los Veintisiete tras el regreso del republicano a la Casa Blanca. El presidente del Gobierno español,Pedro Sánchez,también ha estado entre los participantes.\n\nLa reunión durará todo el día. Al almuerzo ha estado invitado el secretario general de la OTAN,Mark Rutte, y a la cena el primer ministro británico,Keir Starmer.\nLa cita ha sido convocada como un \"retiro\" por el presidente del Consejo Europeo,António Costa. En consecuencia, en este formato no habrá declaración final o conclusiones, como ocurre en las cumbres ordinarias.\nLa alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores,Kaja Kallas, ha indicado ante la perspectiva de que Estados Unidos imponga aranceles a los Veintisiete que no hay \"ganadores\" en las guerras comerciales. Al mismo tiempo, ha asegurado que si Estados Unidos inicia una guerra comercial, \"quien se reirá del otro lado será China\".\n\"Por supuesto, nos estamos preparando también por nuestro lado, pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales\", ha declarado. En cambio, Rutte ha lanzado un mensaje más conciliador, y ha asegurado que las tensiones comerciales entre EE.UU. y Canadá \"no afectarán\" a la defensa colectiva de la OTAN, si bien ha recordado que la defensa europea \"no funcionará\" sin el apoyo de Washington.\nPor su parte, el canciller alemán,Olaf Scholz, ha asegurado que, si Trump impone arenceles, la Unión Europea reaccionará con medidas similares contra Estados Unidos. \"Está claro que como el espacio económico más fuerte [del mundo], podemos diseñar nuestras propias cuestiones y también podemos reaccionar con medidas arancelarias a medidas arancelarias. Esto debemos hacerlo y lo haremos, peroel objetivo debe ser que haya cooperación\", ha manifestado.\nEl presidente francés,Emmanuel Macron, también ha señalado que si Europa es atacada en el plano comercial \"deberá hacerse respetar y reaccionar\". Misma reacción ha compartido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha afirmado que sería \"una paradoja cruelsi en este momento de amenaza directa por parte de Rusia y expansión de China encontramos una razón para entrar en conflicto con nuestros aliados\".\n\"En un panorama de seguridad marcado por la guerra de Rusia contra Ucrania, el aumento de los ataques híbridos y los ciberataques contra los estados miembros y la situación en Oriente Medio,los líderes de la UE discutirán la defensa europea y cómo reforzar las capacidades de defensa\", afirma el comunicado oficial del Consejo Europeo.\nEl desarrollo de dichas capacidades, así como lafinanciación(tanto pública como privada, y con el uso de instrumentos comunes) y elfortalecimiento de las alianzasdeben centrar las conversaciones, añade la nota.\nEl aumento de los gastos de defensa condiciona los presupuestos de los países miembros, y los países de la OTAN (entre ellos, España) se han comprometido a alcanzar al menos el 2% del PIB. Sin embargo, Rutte ha asegurado que dicho objetivo ya \"no es ni de lejos suficiente\", y pide seguir la petición de Trump para que los aliados lleguen a un gasto del 5%.\n\"Para evitar la guerra tenemos que gastar más . El 2% no será suficiente ante un mundo cada vez más peligroso, por lo que debemos revitalizar nuestra industria de defensa\", ha incidido Rutte en declaraciones ante la prensa.\n\nEn línea con Rutte, el primer ministro británico, Keir Starmer, se ha mostrado complaciente con la posibilidad de aumentar el presupuesto de su país en defensa, en este caso, al 2,5%. \"Nuestro compromiso con la OTAN es más fuerte que nunca. La paz [en Ucrania]llegará a través de la fuerza, por lo que [los países de la Alianza] tenemos que compartir la carga porque es nuestra carga\", ha reiterado.\nKallas, ha recordado que el objetivo del 2% del PIB a defensa lo acordaron los países de la OTAN en 2014, pero ahora \"hay que hacer más, porque tenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo\".\nEl canciller alemán ha declarado que es necesario gastar \"al menos\" el 2% y ha pedido que \"unos pocos Estados miembros recorran aún el resto del camino\", según recoge Efe.\nPor su parte, Macron ha advertido de que \"no habrá respuesta a la cuestión de la seguridad de Europa a menos que los europeos lleven más lejos su industria de defensa y su base industrial y tecnológica de defensa, que asuman más inversiones y adopten una preferencia europea\".\nFuentes del Gobierno han adelantado a Efe de que Sánchez abogará por reforzar unavisión integral de la seguridad y la defensay asegurar laautonomía estratégica.\nSánchez además, hará hincapié en la necesidad de seguir apoyando sin fisuras a Ucrania.\nEl presidente del Gobierno español es uno de los firmantes de una carta al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que 19 líderes europeos piden financiar más proyectos de seguridad y defensa, y explorar la posibilidad de que ese banco lleve a cabo emisiones de deuda específicas para ese fin.",
"autor": "RTVE.es/Agencias",
"fuente": "RTVE",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 07:26:32 GMT",
"link": "https://www.rtve.es/noticias/20250203/ue-reunion-informal-bruselas-defensa/16432985.shtml"
},
{
"titulo": "Defensa saca 4.450 plazas para el Ejército y busca 50 deportistas de élite - Seguritecnia",
"contenido": "El Ministerio de Defensa ha anunciado que saca4.450 plazaspara el ingreso denuevos militaresen elEjércitode Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. Esta oferta se enmarca dentro del objetivo dereforzar las Fuerzas Armadascon talento fresco y mantener su operatividad en diversas misiones nacionales e internacionales.\nEsta oferta de trabajo no solo representa unaoportunidad laboraly dedesarrollo profesionalparamiles de jóvenes, sino que también refuerza el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad, promoviendo valores como el compromiso, la disciplina y el espíritu de servicio.\nLa convocatoria forma parte delplan de renovaciónymodernizaciónde las Fuerzas Armadas, asegurando el reemplazo generacional y la incorporación de personal cualificado para afrontar los desafíos del siglo XXI. Los nuevos reclutas tendrán la oportunidad de acceder a unaformación técnica y operativa de alto nivel, con posibilidad de especializarse en distintas áreas como logística, ciberseguridad, sanidad militar o sistemas de armamento.\nLas plazas que saca Defensa ascienden a untotal de 4.442 vacantes, repartidas de la siguiente manera:3.200 plazaspara el Ejército de Tierra,662 plazas para la Armaday580 plazas para el Ejército del Aire y del Espacio.\nComo novedad,50 de estos puestos disponiblesen el Ejército están destinados de manera concreta a incorporar adeportistas de alto nivel. Además,25 plazasquedan consignadas a reforzar la estructura delMando Conjunto del Ciberespacio.\nEl proceso de selección incluirápruebas físicas, médicas y psicológicas, además de una evaluación de méritos. Para optar a una de estas plazas, los aspirantes deberán cumplir una serie derequisitos generales, como lanacionalidad española, unaedad entre los 18 y 29 añosyno tener antecedentes penales.\nDe este total de plazas que oferta Defensa, hay50 plazasreservadas paradeportistas de élite, una medida que busca integrar a profesionales de este ámbito en las filas militares, permitiéndolescompaginar su carrera en las Fuerzas Armadascon suactividad deportiva.\nEstos atletas suelen desempeñar un papel clave en la representación institucional en competiciones nacionales e internacionales, además decontribuir a la preparación físicade los miembros del Ejército. En el caso de los deportistas de élite, se valorarán los logros deportivos y su vinculación con federaciones reconocidas.\nLasolicitud de cita previapara participar en las pruebas de acceso deberá tramitarse a través de la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, por lo que los interesados deben acceder mediante uncertificado electrónicocomo el delDNIe, o elsistema Cl@ve.\nPuedes obtenermás informaciónaquío llamando alteléfono 913089798en horario de lunes a viernes de 09:00h a 18:00h.\nArchivado en:",
"autor": "Autor no encontrado en los metadatos.",
"fuente": "Seguritecnia",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 12:34:43 GMT",
"link": "https://www.seguritecnia.es/actualidad/defensa-saca-4450-plazas-ejercito-busca-50-deportistas-elite_20250203.html"
},
{
"titulo": "Portugal propone una estrategia común en defensa en la UE similar a la de la pandemia - SWI swissinfo.ch en español",
"contenido": "Lisboa, 3 feb (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) debería implementar una estrategia común de organización e inversión en defensa similar a la que se impulsó durante la pandemia del coronavirus.\n«Defendemos la capacidad de Europa de tener un proceso de financiación común porque el proyecto también es común. (…) Cada país tiene sus capacidades, pero debemos tener una capacidad colectiva y es importante que no haya decisiones repetidas entre los Estados», afirmó el gobernante luso a periodistas a su llegada a la reunión informal de líderes de los Veintisiete que se celebra en Bruselas para debatir sobre defensa.\nMontenegro precisó que su Ejecutivo defiende un modelo «semejante al que estuvo encima de la mesa durante la crisis de la pandemia y con el proceso de recuperación económico subsiguiente», en referencia a los planes de recuperación y resiliencia, pero aplicados al área de defensa.\nEl primer ministro portugués aseguró que la defensa es actualmente «una de las prioridades políticas» de los Estados miembros en un momento en el que hay una guerra en territorio europeo y cuando se deben defender las infraestructuras colectivas.\n«Nosotros, por ejemplo, en el área marítima, tenemos una amenaza grande, ya que pasan por nuestro territorio, por nuestra zona marítima y en nuestra zona exclusiva varios cables marinos que conectan, en lo que se refiere a las comunicaciones, a Europa con el continente americano», alegó.\nAseguró también que Portugal está «disponible» para analizar dónde realizar las inversiones para reforzar el tejido industrial europeo en este área.\nCuestionado ante la posibilidad de que Estados Unidos avance con los aranceles contra la Unión Europea, Montenegro aclaró que su Gobierno abogará por «el diálogo político» para convencer a la administración de Donald Trump para que no los implemente.\n«En Europa somos conscientes de que la decisión que se tomará no será una buena decisión para nadie y es necesario decir esto, y es necesario usar la capacidad de argumentación para convencer precisamente a la administración estadounidense para que no vaya por ese camino. Ese camino es un camino que va a llevar a la inflación», alertó.\nDescartó también defender una represalia por parte de la Unión Europea contra Estados Unidos si se implementan los aranceles y apostó por «una adecuación a la nueva realidad».\nLos líderes de la Unión Europea han dedicado hoy a las relaciones con Estados Unidos la primera parte de una cumbre informal convocada para hablar principalmente de defensa, después de que haya crecido la incertidumbre al haber aumentado el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles a México, Canadá y China, y amenazado con hacer lo mismo con la UE. EFE\ncch/fpa\n\nUn experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.\nNos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.\n¿Cómo le ha afectado la escasez de medicamentos? ¿Qué debería hacerse al respecto?",
"autor": "['efe']",
"fuente": "SWI swissinfo.ch en español",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 20:37:43 GMT",
"link": "https://www.swissinfo.ch/spa/portugal-propone-una-estrategia-com%C3%BAn-en-defensa-en-la-ue-similar-a-la-de-la-pandemia/88821155"
},
{
"titulo": "El Gobierno defiende en Bruselas que la Defensa debe ser parte de la \"transición verde\", Díaz impedirá que España eleve el gasto y Rutte es muy claro: hay que invertir más - El Mundo",
"contenido": "El secretario general de la OTAN adelanta que ya este año se marcará un nuevo objetivo, y que la nueva cifra será «considerablemente» superior al 2%\n\"No se trata únicamente de gastar más, sino también de gastar mejor\", y \"gastar mejor es también integrar esa dimensión de Defensa en la transformación de la economía,para lograr una transición verde y digital\". El Gobierno defiende este lunes su postura en Bruselas sobre la inversión en Defensa y, según explican fuentes del Ejecutivo, lo apuntado es la visión que traslada el presidente Pedro Sánchez.\n\"Para España, es importante que el debate sobre las capacidades tenga en cuenta que el aumento del gasto en defensa debe, a nuestro modo de ver, contribuir a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión de la UE, a desarrollar laexcelencia tecnológica y a crear empleo\", inciden desde el Ejecutivo, que aclaran que tampoco esta vez el presidente Sánchez dará explicaciones sobre esta cuestión.\nYa lo hizo tras su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la pasada semana en Madrid, ylo vuelve a hacer hoy en Bruselas. No ha hecho declaraciones antes del inicio de la reunión informal a la que acuden todos los líderes de la UE, no lo hará al finalizar la jornada y tampoco habrá rueda de prensa. Algo que no es para nada común y que contrasta con las intervenciones que ya han realizado el presidente de Francia, Emmanuel Macron o el canciller alemán, Olaf Scholz.\nY la etérea postura del Gobierno contrasta igualmente con la claridad del mensaje que el propio Rutte ha realizado antes de la cumbre informal centrada en la inversión en Defensa: hay que gastar más. Ya. De hecho, el máximo responsable de la Alianza ha adelantado que la OTAN fijará un nuevo objetivo de inversión ya a finales de este año, y que la nueva cifraserá \"considerablemente\" superior al 2% del Producto Interior Bruto (PIB). \"Necesitamos invertir más y producir más. Esto no puede esperar\", ha añadido en una publicación en su perfil de la red social X.\nEsto eleva todavía más la presión sobre España, que es el país que menos invierte en Defensa de toda la OTAN con apenas un 1,29% y que no espera llegar al 2% antes de 2029. Pero por la postura que ha trasladado en Bruselas y la falta de claridad de Sánchez en repetidas ocasiones, parece que el Ejecutivo no está muy dispuesto a elevar ese cifra.\nY si se atiende a las declaraciones que vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha hecho hoy también en la capital comunitaria, la parte del Gobierno de Sumar no está en absoluto dispuesta a facilitar que se apriete el paso en términos de inversiones. De hecho, no está claro ni siquiera que facilite llegar a ese objetivo del 2% en 2029. \"Esto no va de gastar más, sino de un proyecto común europeo que no sea dependiente de la estrategia de Estados Unidos\", ha afirmado durante una rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero la realidad es que sí, quepara la OTAN y la Unión Europea esto va de gastar más, y por eso se ha convocado este encuentro informal con esa cuestión como tema central y en la que habrá no conclusiones pero sí quedarán claras las posturas.\nLa importancia de la cita, que se desarrolla en Palacio de Egmont en lugar de en el Consejo como es habitual, también lo evidencia que es la primera tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y, con él, la amenaza de los aranceles. Y a todo ello se suma que hasta Bruselas se ha desplazado el primer ministro de Reino Unido,Keir Starmer, que será el primer premier en estar presente en una reunión de la UE desde el Brexit.\nSu asistencia está marcada por el creciente arrepentimiento por parte de la población del país ante el proceso de salida, ya que muchos consideran que ha desatado un empobrecimiento de la población de Reino Unido. Starmer quiere intentar un acercamiento a la UE, pero al mismo tiempo tiene que se cuidadoso con Trump. Porque el presidente de EEUU ya ha anunciado que aplicará aranceles a la UE, mientras que con Reino Unido no ha sido tan claro. Y el primer ministro británico quiere una \"fuerte relación comercial\"con el país norteamericano por lo que debe intentar encajar un puzzle con piezas que difícilmente encajarán.",
"autor": "Daniel Viaña",
"fuente": "El Mundo",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 17:12:38 GMT",
"link": "https://www.elmundo.es/internacional/2025/02/03/67a0f8a4fdddff00168b45a8.html"
},
{
"titulo": "Sánchez aboga por un gasto en defensa más eficiente en la UE - ABC.es",
"contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas (Bélgica), 3 feb (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa este lunes en la reunión informal de líderes de la UE que aborda el futuro de la defensa europea haciendo hincapié ante el debate sobre el gasto en esta materia, que no se trata únicamente de gastar más, sino también de gastar mejor. Sánchez y el resto de líderes de los Veintisiete se citaron en Bruselas en un encuentro con un formato innovador puesto en marcha por el nuevo presidente del Consejo Europeo, António Costa, consistente en que los jefes de Estado y de Gobierno debatan y reflexionen sin la presión de tener que acordar una declaración final o unas conclusiones. IMÁGENES. MONCLOA. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). RECURSOS DE LA CUMBRE INFORMAL DE LA UE SOBRE DEFENSA EN BRUSELAS, BÉLGICA.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores",
"autor": "EFE",
"fuente": "ABC.es",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 15:48:39 GMT",
"link": "https://www.abc.es/espana/sanchez-aboga-gasto-defensa-eficiente-ue-20250203164836-vi.html"
},
{
"titulo": "Díaz ve innecesario aumentar el presupuesto europeo de defensa y pide un proyecto propio - Agencia EFE",
"contenido": "La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, hoy en Bruselas. EFE/Pablo Garrigós Cucarella\nBruselas (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, rechazó este lunes que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa y abogó por una redefinición de las prioridades del presupuesto actual y, ante todo, por que la Unión Europea tenga un proyecto estratégico propio en la materia.\n«Es fundamental que laUnión Europea,en materia de defensa y relaciones exteriores, tenga un proyecto propio. No lo tiene», dijo Díaz en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, dónde participará en una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo.\nLa ministra española defendió la necesidad de un proyecto estratégico propio para la UE y una «redefinición» de los presupuestos comunitarios que ya existen.\n«No va de incrementar más el gasto en defensa, va de que tengamos un proyecto común en el seno de laUEno dependiente de la estrategia de Estados Unidos. Y la salida es esta, no es incrementar el presupuesto, sino que Europa tenga un espacio propio», insistió en la misma jornada en que los líderes de la UE se reúnen en Bruselas para abordar el impulso a su defensa y la relación con Washington.\nDíaz defendió que ante las medidas comerciales adoptadas por Trump, que acaba de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá y ha amenazado con hacer lo propio con las europeas, «la UE debe salir a la ofensiva con un proyecto común que defienda la legalidad internacional, el comercio mundial y los intereses propios» reflejados en los informes Draghi y Letta sobre la competitividad del bloque.\n«Ante una ofensiva como la de Trump, lo que me gustaría es que tengamos proyecto propio en la UE», dijo la ministra española, quien subrayó que «las guerras comerciales causan pobreza en la ciudadanía y lo que estamos viviendo es muy peligroso».",
"autor": "Autor no encontrado en los metadatos.",
"fuente": "Agencia EFE",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 13:36:07 GMT",
"link": "https://efe.com/espana/2025-02-03/diaz-ve-innecesario-aumentar-presupuesto-europeo-defensa-pide-proyecto-propio/"
},
{
"titulo": "Líderes de la UE abordan la urgencia de cooperar más en defensa y el reto de financiarlo - SWI swissinfo.ch en español",
"contenido": "(Añade más declaraciones de líderes)\nBruselas, 3 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes en Bruselas una reunión informal en la que esperan abordar íntegramente cómo mejorar la defensa comunitaria y ganar autonomía en seguridad, con la urgencia de ser capaces de colaborar mas conjuntamente y el reto de encontrar la manera de financiar esos esfuerzos.\n«Mi intención con este retiro es mantener un debate franco, abierto y libre» sobre las prioridades militares que la UE debe desarrollar en colaboración, cómo garantizar la financiación necesaria y cómo reforzar las asociaciones existentes, indicó ante la prensa a su llegada a la reunión el presidente del Consejo Europeo, António Costa.\nCosta confió en que esta cita produzca una «discusión estratégica» -no habrá conclusiones formales- que dé orientación política a la Comisión Europea y a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, para la redacción del próximo libro blanco sobre la defensa comunitarias, que se han comprometido a presentar en los primeros cien días de mandato.\nA esta cumbre informal, en la que también se abordarán las relaciones con Estados Unidos, han sido invitados además el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que participarán en un almuerzo y una cena de trabajo, respectivamente.\nKallas recordó a su llegada que el objetivo de destinar el 2 % del producto interior bruto (PIB) a defensa lo acordaron los países de la OTAN en 2014, pero que ahora hay que «hacer más porque tenemos una guerra a gran escala en marcha en Europa y Rusia no ha cambiado su objetivo».\nEl canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que es necesario gastar «al menos» el 2 % del PIB en defensa y pidió que «unos pocos Estados miembros recorran aún el resto del camino».\nDefendió asimismo reducir los controles de las reglas de competencia para potenciar la industria de defensa europea.\nEl presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó que «no habrá respuesta a la cuestión de la seguridad de Europa a menos que los europeos lleven más lejos su industria de defensa y su base industrial y tecnológica de defensa, que asuman más inversiones y adopten una preferencia europea».\nEl nuevo primer ministro belga, Bart De Wever, abogó por «gastar más», como va a hacer su Ejecutivo, que va a destinar el 2 % del PIB a más tardar en 2029 y el 2,5 %, en 2034, apuntó, a la vez que alertó de que sería «un error pensar que Europa puede o debe defenderse sola».\nEl primer ministro estonio, Kristen Michal, puso como ejemplo que el gasto en defensa en su país se sitúa actualmente en torno al 3,5 % del PIB y que se ha fijado el objetivo de llegar al 5 %.\nLa primera ministra letona, Evika Silina, consideró que la UE debe incrementar el gasto en defensa «no solo porque Estados Unidos parece que esté pidiendo más», y sobre cómo financiar la compra de nuevas capacidades a nivel europeo, apuntó a «diferentes instrumentos» e incluso «bonos».\nEl presidente lituano, Gitanas Nauseda, consideró que no se puede esperar al próximo presupuesto plurianual, que comienza en 2028, para tener en cuenta las cuestiones de defensa y seguridad.\n«Préstamos conjuntos, un trato más flexible del gasto en defensa al calcular el déficit fiscal, extender el mandato del Banco Europeo de Inversiones y otras medidas podrían ser útiles para encontrar decisiones necesarias no mañana, sino hoy», comentó, y recordó los mecanismos adoptados por la UE para responder a la pandemia del coronavirus.\nEl primer ministro irlandés, Micheál Martin, dijo que su país «no se opone», pese a no haberla firmado, a la carta enviada por 19 líderes de la UE al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que flexibilice más sus políticas y preste más a la industria de defensa, y que está «abierto a diferentes propuestas» para emitir deuda colectiva, como se hizo en la recuperación de la pandemia.\nLa primera ministra danesa, Mette Frederiksen, señaló que «no debe cundir el pánico», aunque admitió que «tenemos prisa» visto que Rusia y Putin «no sólo amenazan a Ucrania, sino a todos nosotros, y tenemos que ser capaces de defendernos», por lo que pidió «acelerar las líneas de producción».\nEl primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, señaló que, para el club comunitario, «no es suficiente tener una unión bancaria», sino que también «necesita tener una unión de la defensa». EFE\nrja-jug-lpc-drs-cat-lzu/ig/jac\n(foto) (vídeo)\n\nUn experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.\nNos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.\n¿Cómo le ha afectado la escasez de medicamentos? ¿Qué debería hacerse al respecto?",
"autor": "['efe']",
"fuente": "SWI swissinfo.ch en español",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 12:06:55 GMT",
"link": "https://www.swissinfo.ch/spa/l%C3%ADderes-de-la-ue-abordan-la-urgencia-de-cooperar-m%C3%A1s-en-defensa-y-el-reto-de-financiarlo/88818826"
},
{
"titulo": "Díaz rechaza que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa - ABC.es",
"contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas, 3 feb (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, rechazó este lunes que sea necesario aumentar el gasto europeo en defensa y abogó por una redefinición de las prioridades del presupuesto actual y, ante todo, por que la Unión Europea tenga un proyecto estratégico propio en la materia. \"Es fundamental que la Unión Europea, en materia de defensa y relaciones exteriores, tenga un proyecto propio. No lo tiene\", dijo Díaz en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, dónde participará en una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. IMÁGENES: PABLO GARRIGÓS TOTALES DE LA VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO, YOLANDA DÍAZ, EN RUEDA DE PRENSA EN BRUSELAS.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores",
"autor": "EFE",
"fuente": "ABC.es",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 16:30:10 GMT",
"link": "https://www.abc.es/espana/diaz-rechaza-necesario-aumentar-gasto-europeo-defensa-20250203173007-vi.html"
},
{
"titulo": "Rutte participa en la reunión informal en Bruselas para mejorar la defensa comunitaria - ABC.es",
"contenido": "EFE\nCopiar enlace\nFacebook\nX\nWhatsapp\nEmail\nEsta funcionalidad es sólo para registrados\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores\nBruselas, 3 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este lunes en Bruselas una reunión informal en la que esperan abordar íntegramente cómo mejorar la defensa comunitaria y ganar autonomía en seguridad, con la urgencia de ser capaces de colaborar mas conjuntamente y el reto de encontrar la manera de financiar esos esfuerzos. A esta cumbre informal, en la que también se abordarán las relaciones con Estados Unidos, han sido invitados además el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, que participarán en un almuerzo y una cena de trabajo, respectivamente. IMÁGENES EBS. SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) RECURSOS DE LA MESA REDONDA DE LA REUNIÓN INFORMAL EN LA QUE PARTICIPÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE.\nVer comentarios(0)\nEsta funcionalidad es sólo para suscriptores",
"autor": "EFE",
"fuente": "ABC.es",
"fecha": "Mon, 03 Feb 2025 16:15:10 GMT",
"link": "https://www.abc.es/espana/rutte-participa-reunion-informal-bruselas-mejorar-defensa-20250203171507-vi.html"
}
]